Catorce actividades con ocho artistas, que llevarán a cabo workshops, performances, muestras de sensibilización de públicos y laboratorios de creación con sedes en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium de Vitoria-Gasteiz, en Garaion Sorgingunea de Otaza (Álava) y en el espacio de creación Azala en Lasierra (Álava).
Este fin de semana la artista Zuriñe Benavente, directora de la compañía gasteiztarra Altraste Danza, recientemente galardonada con el Premio de la Crítica de Cataluña a la mejor interpretación femenina, llevará a cabo el workshop “Cuerpo Presente”, workshop que tiene ya todas sus plazas completas y en el que se trabajará sobre la improvisación y la composición en tiempo real. Así mismo, el domingo a las 20.00 horas llevará a cabo una presentación pública de su trabajo en el Museo Artium, actividad que pretende acercar los nuevos lenguajes de la danza contemporánea al público a través de un encuentro cercano con la artista.
Este año, como novedad, el proyecto pretende afianzar y potenciar la presentación pública de propuestas de improvisación y composición en tiempo real ocupando un espacio que el público cada vez demanda más tras acercar a gasteiz en ediciones pasadas propuestas como la pieza “She´s mine” de Marta Izquierdo estrenada en el Festival de Avignon, la “Improvisación I” de Julyen Hamilton, la pieza “Cage” de Kati Duck e "Imprenta acústica en (14 borrones de una) aparición” de la premio Nacional de danza Mónica Valenciano.
De esta forma y de manera inaudita vamos a poder ver en escena tres piezas dirigidas por artistas de una increíble trayectoria a nivel internacional que pondrán a Gasteiz en el punto de mira de los nuevos lenguajes del movimiento y las artes escénicas. En Julio podremos ver a Julyen Hamilton junto a Katie Duck, en noviembre a Meg Stuart acompañada por Mark Tompkins y en diciembre a Florence Augendre junto a Zuriñe Benavente. Sin lugar a duda una oportunidad increíble para los amantes de la danza contemporánea que podrán disfrutar del trabajo de estos artistas sin tener que desplazarse a grandes capitales europeas donde su presencia es más habitual.
El nivel de internacionalización de los workshops sigue siendo uno de los puntos fuertes del proyecto. Junto a las propuestas locales de Txubio Fernández de Jáuregui y Zuriñe Benavente llegarán a Vitoria Vera Mantero (Portugal), Julyen Hamilton (Inglaterra/Grecia), Meg Stuart (EEUU/Alemania), Mark Tompkins (EEUU/Francia), Katie Duck (Holanda) y Florence Augendre (Francia/Bélgica), completando así todo el equipo que este año aspira a convertir a Álava en uno de los centros de referencia en investigación, formación y sensibilización de públicos en torno a los nuevos lenguajes de la danza contemporánea.
Más de dos cientos profesionales del trabajo en el movimiento y la danza han podido trabajar codo a codo en anteriores ediciones del proyecto. Su procedencia no es tan sólo euskalduna. Madrid, Girona, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Murcia, Vigo, Ferrol, Valencia, Oviedo, Burgos, Pamplona, Logroño, París, Santiago de Chile, Argentina, Colombia, Bayona o Toulouse son algunos de los enclaves desde los que se han trasladado estos profesionales de la danza en búsqueda de la perfección de sus movimientos o técnicas, una lista que crece cada actividad que se lleva a cabo.
Uno de los objetivos de Danzálava sigue siendo el apostar por dar una mayor visibilización a la mujer creadora, facilitando que el proyecto de formación adquiera una línea personal de trabajo, contando con proyectos y espacios vinculados a mujeres que trabajan por y para la creación como un eje importante de su desarrollo vital.
El proyecto Danzálava se ha visto fortalecido al crear un convenio de colaboración con el centro de danza Dantzagunea para favorecer la generación de red y tránsito de artistas entre los diferentes territorios, estableciendo un fuerte vínculo con Gipuzkoa y con uno de los centros más activos en impulsar y favorecer los procesos de aprendizaje y creación en danza de Euskadi.
Danzálava está organizado por Zuriñe Benavente e Ignacio Monterrubio miembros de la compañía altraste danza con el patrocinio del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, la Fundación Vital y Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en colaboración con diferentes asociaciones e instituciones como el Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela, el Kolectivo Monstrenko, el centro de danza Dantzagunea, el Bernaola Zikloa, Garaion Sorgingunea y el espacio de creación Azala.
Workshops / Artium Vitoria-Gasteiz
Urtarrilak 16>17 Enero
Zuriñe Benavente / Cuerpo Presente
Otsailak 27>28 Febrero
Txubio Fernández de Jáuregui / Voy a intentar ser simple a ver si me sala / 2ª oportunidad
Martxoak 29 Marzo > Apirilak 2 Abril
Vera Mantero / El cuerpo pensante
Uztailak 5>9 Julio
Julyen Hamilton / Working with Time: syllabus
Azaroak 22>26 Noviembre
Meg Stuart & Mark Tompkins / One Shot
Investigación / Artium, Vitoria-Gasteiz
Abenduak 6>8 Diciembre
Florence Augendre / Fasciopulsology into dance
Laboratorio de Creación / Azala (Lasierra) + Garaion (Ozaeta)
Abuztuak 16>27 Agosto
Ellas las bestias
Encuentros / Artium, Vitoria-Gasteiz
Urtarrilak 17 Enero
Zuriñe Benavente
Otsailak 28 Febrero
Txubio Fernández de Jáuregui
Martxoak 30 Marzo
Vera Mantero
Abuztuak 27 Agosto
Ellas las bestias
Performances / Impros
Uztailak 9 Julio
Julyen Hamilton & Katie Duck
Azaroak 25 Noviembre
Meg Stuart & Mark Tompkins
Abenduak 8 Diciembre
Florence Augendre / Junto a Zuriñe Benavente Ignacio Monterrubio-rekin