La patronal AEVI destaca los esfuerzos de la industria para promover un consumo responsable e insiste en reclamar incentivos fiscales al Gobierno.
No se dejen engañar. Aunque el sector del videojuego facture en España más dinero que el cine y la música juntos, e incluso aunque las cifras de 2020 (disponibles un poco más adelante) arrojen un ligero crecimiento, la industria nacional atraviesa un momento especialmente delicado.
A menudo confundimos el consumo de videojuegos, que en España es abundante y muy extensivo entre la población, con la producción de estos títulos.