En el ático de Elirale, Chloé, Oihan y Paxkal, los tres intérpretes de Oa-huetak encontran el grande libro de Lodikroko. Como tres niños que encuentran un cofre de tesoro, lo aprovechan con el ardor de su juventud. Vivace y poético, Oa-huetak es un espectáculo renovado. Las palabras de la lengua vasca en la boca de los intérpretes abren posibilidades de cuerpos danzantes y un universo musical despeinado.
Espectáculo en euskera; de fácil comprensión para quien no sepa euskera.
Dossier (en euskera y francés) [PDF - 1,17 MB].
Ficha
Contacto y distribución
Thierry Biscary
Compañía EliralE
EliralE, unas cuantas letras misteriosas dan nombre a esta compañía coreográfica nacida en el País Vasco en 2001 gracias a la coreógrafa Pantxika Telleria.
Además de las obras escritas tanto para los escenarios como para la calle (001, Firua, Eden, Andante, Exquise Exubérance, Hiruki-Lauki, 23:22, Gorpitz, H.), desde hace varios años, su trabajo de creación contemporánea se orienta hacia un público joven (Kadira, Lodikroko, Otto, Ninika, Oa-huetak) con el leitmotiv de proponer obras en las que el espectador menos joven también se sienta identificado.
Pantxika Telleria se inspira en sus raíces vascas para examinar el movimiento libre, sin compromisos, con el reto de encontrar el instante adecuado... Examinar al individuo en su vida diaria, en su historia única y, al mismo tiempo, universal: una iniciativa que le lleva, junto con sus intérpretes, a profundizar en el campo del "movimiento-voz", que abrió con su obra H. en 2012.
Aparte de la creación y la difusión, la Compañía EliralE trabaja, desde su creación, para sensibilizar a públicos muy diversos: talleres de sensibilización en el entorno escolar, talleres de expresión y de creación, ensayos públicos en las instalaciones de la compañía y formación para personal docente/asistentes (profesores, animadores de estructuras sociales, personal de guarderías o residencias de ancianos...).