"Eresoinkaren itzalak"

  • "Eresoinkaren itzalak"

¿Eresoinka en el s. XXI? ¿Cuál es la guerra actual? ¿Cuál es la identidad que queremos defender?

¿Por qué Dantzaz ha querido tomar este reto como suyo? ¿Por qué es necesario un proyecto como éste?

Desde nuestro punto de vista, Dantzaz es una especie de Eresoinka de los tiempos actuales, y su identidad está muy ligada con la nuestra.

En estos tiempos en los que nos toca vivir, el Arte y la Cultura viven en una batalla contínua en la que se pone en entredicho su valor y la necesidad que la sociedad tiene de ellos para poder estructurarse: ¿Para qué sirve el Arte? ¿Y la Cultura?

Dantzaz nació para dar oportunidades: oportunidades para los jóvenes, para los creadores, para la comunidad..., utilizando la danza como herramienta.

En 1936, en medio de la invasión, hicieron una llamada a Europa y al Mundo, y fueron hacia allá, para defender la identidad que estaba siendo invadida.

Ahora, hemos llamado a Europa y al Mundo, y les invitamos a venir hasta nosotros, para defender nuestra identidad: el Arte y la Cultura.

¿Cuál es la diferencia entre la identidad que se defendía entonces y la identidad que queremos defender ahora?

¿Hay alguna diferencia? Esa es la cuestión.

 El Eresoinka de entonces: Uniendo lo que entonces era "contemporáneo": Danza tradicional "balletizada", música tradicional y artes plásticas.

Nuestro Eresoinka de ahora: Danza Contemporánea, un grupo vocal especializado en música contemporánea y mapping como expresión plástica...

...manteniendo un mismo espíritu.

Ficha artística

Coreografía: Martin Inthamoussu
Asesoría musical: Enrique Azurza
Agrupación coral: KEA
Mapping: Inesfera
Dirección artística y producción: Dantzaz

Con la ayuda de DSS2016, dentro del proyecto CORALE

Dantzaz

En breve

  • Autores Dantzaz
  • Compañíadantzaz
  • IdiomaNinguno
  • Año de estreno2016
  • LicenciaCopyright
Euskadi, bien común