"Los caballos mueren al amanecer"

  • "Los caballos mueren al amanecer"

Aquí confluyen al menos dos maneras de hacer películas. Una es la que desarrolla Ione Atenea a la búsqueda de tres hermanos que dejaron en un chalecito de Vallcarca los vestigios de sus vidas, y la otra la que esos hermanos Antonio, Rosita y Juanito idearon para dar rienda suelta a unos intereses y a una inventiva que se salían del cauce. El mayor se ganó la vida como dibujante de tebeos para la editorial Bruguera, ella comenzó una carrera como cantante lírica y el pequeño parece que no llegó a hacerse profesional de nada, para lo cual también hay que tener talento. Vivieron siempre juntos y una de sus aficiones fue recrear, suponemos que en los alrededores no urbanizados de Barcelona, escenas de películas del Oeste. Rosita era una amazona consumada y los niños del barrio quedaban deslumbrados al verla aparecer intempestivamente a lomos de lustrosos caballos. Cuando murieron, los centenares de fotos que sacaron de estas películas sin público, los guiones y cuentos que escribían, las grabaciones de sus colaboraciones en la radio, así como ingentes colecciones de historietas y discos, quedaron encerrados y olvidados hasta la aparición de unas inesperadas herederas: la directora Ione Atenea y sus amigas. Cuando estas entran en la casa abandonada, comienzan a sospechar que hay un sentido en aquellos objetos que han perdido a sus dueños. Y así, como si fuera un collage, Atenea compone un retrato de aquellas personas no exactamente desconocidas, y nos brinda dos axiomas como robados en el set de un western: que los caballos mueren al amanecer y que, cuando una película quiere ser rodada, siempre acaba por encontrar la manera.

Bárbara Mingo Costales

Ficha

  • Dirección: Ione Atenea
  • Guion: Ione Atenea, Diana Toucedo
  • Producción: Hiruki Filmak, Zazpi T'erdi
  • Producción ejecutiva: Ione Atenea, Garazi Erburu, Iñaki Sagastume
  • Fotografía: Ione Atenea
  • Montaje: Diana Toucedo
  • Diseño sonoro y mezclas: Jordi Ribas
  • Colorista: Lara Vilanova
  • Duración: 80 minutos
  • Idioma: castellano (con subtítulos en inglés)

La directora

Ione Atenea (Iruñea, 1985) es licenciada en Bellas Artes (Universidad del País Vasco), máster en Documental de Creación (Universidad Pompeu Fabra) y máster en Fotografía: arte y técnica (Universidad Politécnica de Valencia). Su cortometraje 24/07 (2015) se estrenó en el Festival Internacional de Cine L'Alternativa (2017). Su largometraje Enero (2019), nominado a los Premios Feroz como mejor documental, obtuvo el galardón del público a la mejor ópera prima europea en el 57 Festival Internacional de Cine de Gijón.


En breve

  • Autores Ione Atenea
  • IdiomaCastellano
  • Año de estreno2022
  • LicenciaCopyright
Euskadi, bien común