Iruñeko Ganbara Abesbatza: "Milia on the road" (estreinaldia)

Pamplona/Iruña 2023(e)ko Maiatzak 27
  • Iruñeko Ganbara Abesbatza: "Milia on the road" (estreinaldia)

La Coral de Cámara de Pamplona estrena "MILIA ON THE ROAD", obra de encargo de la compositora Yolanda Campos Bergua, para coros de mujeres y ensemble. Basado en los poemas de Itxaro Borda: "Milia Lastur revisited" (1985) y "Milia Lastur on the road" (2007).

LA OBRA

Para dar vida a Milia on the road, Yolanda Campos Bergua bebe de los poemas de Itxaro Borda: "Milia Lastur revisited" (1985) y "Milia Lastur on the road" (2007). Al profundizar en los poemas de la autora, la compositora descubrió que ambos textos se inspiran en un texto anónimo del siglo XV escrito en euskera: "Milia Lasturkoren eresia" ("Las endechas de Doña Milia De Lastur"), un cantar de lamento que ya denunciaba el maltrato hacia la mujer. Esta elegía fue recogida junto a otras manifestaciones de la literatura oral y popular en los llamados eresiak; cantares fúnebres medievales que, en el País Vasco, eran compuestos e interpretados por mujeres a modo de improvisación. Los eresiak fueron prohibidos por las acusaciones y críticas que entrañaban y sus creadoras, predecesoras de las bertsolaris contemporáneas, silenciadas.

Es en este proceso de investigación cuando Campos descubre la poesía valiente y comprometida de Itxaro Borda. Su obra es una reivindicación de su propia identidad en un contexto social, territorial y político sumamente complejo. Una poesía que desafía el pensamiento imperante para reclamar una voz propia en otro mundo posible.

En ese momento ya no hay vuelta atrás. La compositora tiene claro que su deseo es hacer una obra sobre la violencia contra la mujer; narrar su lucha por sus derechos y, al mismo tiempo, reivindicarla sea cual sea su clase, raza, orientación sexual o identidad de género. En palabras de la autora: Para todas nosotras, mujeres valientes, presas o libres, y a nuestro tránsito de la oscuridad a la luz, está escrita "Milia on the road".

LENGUAJE Y REFERENCIAS

El lenguaje empleado en la partitura abarca tradición y vanguardia musical. La autora toma como punto de partida la modalidad clásica, presente en el periodo musical medieval, que se entreteje con la modalidad microtonal; un lenguaje que ha planteado un reto sumamente complicado al coro, al no ser el microtonalismo un lenguaje
integrado con regularidad en la música vocal.

La instrumentación elegida también es representativa de los dos periodos. Para reflejar la música del siglo XV se incluyen instrumentos como el salterio, el arpa o la txalaparta primitiva. También está presente la sonoridad de la alboka, interpretada aquí mediante el canto difónico emitido por las solistas en lo que Campos ha denominado "alboka humana".

Como contrapartida, instrumentos más actuales como el chelo, la percusión y el saxo. Este último en homenaje a "Itoiz" y a "Hertzainak", dos de los grupos más representativos y vanguardistas del panorama musical vasco del siglo XX y muy significativos en el recorrido vital de Itxaro Borda y de la propia compositora.

Mención aparte merece el trabajo que se ha realizado con la txalaparta. Creada expresamente para esta obra por Hutsun Txalaparta Taldea, abarca desde el madero rústico hasta tablas con afinación microtonal específica.

ENCUENTRO CON LOS PÚBLICO

La Coral de Cámara de Pamplona ha organizado un encuentro abierto, previo al estreno, con el objetivo de explicar el proceso de creación de la obra y acercar a los públicos esta nueva creación contemporánea.

En el encuentro participarán Yolanda Campos Bergua, compositora, Itxaro Borda, escritora y autora de los poemas "Milia Lastur revisited" (1985) y "Milia Lastur on the road" (2007) y David Gálvez Pintado, director artístico de la Coral de Cámara de Pamplona. Los ponentes dialogarán acerca de las distintas miradas que encierra la obra: creativas, artísticas, musicales y sociales.

La cita tendrá lugar el viernes 12 de mayo a las 19:00 en CIVICAN, el espacio de pensamiento y cultura compartida de Fundación Caja Navarra. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

ESTRENO

El estreno de la "Milia on the road" tendrá lugar el sábado 27 de mayo, a las 19:30. El lugar escogido es el Auditorio Baluarte en Pamplona. Las entradas ya están a la venta al precio de 12€ y se pueden adquirir en las taquillas y web de Baluarte.

FICHA ARTÍSTICA

MILIA ON THE ROAD (2018-2023)
Para coro de mujeres y ensemble
Obra de encargo de la Coral de Cámara de Pamplona

Autora: Yolanda Campos Bergua
Textos: Itxaro Borda
Traducción: Bingen Amadoz Ongay
Dirección: David Gálvez Pintado
Intérpretes: Coral de Cámara de Pamplona
Ensemble: Sergio Eslava (saxo alto), Ainara Moreno (arpa y salterio),
David Johnstone (cello), Javi Pelegrín y Santi Pizana (txalaparta y percusiones).

PROGRAMA

-Mort tu as navré/Miserere (a la mort de Gilles Binchois) - J. Ockeghem (1410 -1497)
-Ëjszaka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-Milia on the Road - Y. Campos Bergua (1973)

CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA

La Coral de Cámara de Pamplona, fundada en 1946, es un referente de la música coral nacional e internacional. Muchos de los más grandes compositores de las últimas siete décadas han escrito música para la Coral (F. Remacha, J. Rodrigo, A. Dúo Vital, S. Bacarisse, L. Balada, T. Marco, A. González Acilu, T. Catalán, K. Pastor, H. Sauguet, J. de Canteloube, P. Arma, E. Grau, J. Bautista, etc.). Otros muchos, como Stravinsky, Bartók, Milhaud, Britten o Hindemith, pudieron disfrutar de la difusión o estreno de algunas de obras en España gracias a la Agrupación. La Coral mantiene su responsabilidad hacia el importante patrimonio musical propio y la música de nueva creación combinando propuestas de gran innovación y creatividad. Entre los numerosos premios recibidos destacan, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2018.

DAVID GÁLVEZ PINTADO

Nace en Valencia donde realiza estudios superiores de Solfeo, Piano, Dirección de Coro y Composición. Se diploma en las especialidades de Dirección de Coro, Orquesta y Composición en Budapest. A lo largo de su carrera ha trabajado y trabaja junto prestigiosos intérpretes, colegas y agrupaciones y es un reconocido maestro de coro. Como compositor posee amplia experiencia, principalmente en el ámbito de la música coral y sus obras han sido representadas en las mejores salas de conciertos. Actualmente es el Director Artístico y Musical de la prestigiosa Coral de Cámara de Pamplona. También es máximo responsable musical de la Joven Orquesta y Coro de Centroamérica (JOCCA) desde su fundación en 2008.

YOLANDA CAMPOS BERGUA

Yolanda Campos Bergua (Jaca, Aragón, 1973) es una compositora de música contemporánea que desarrolla proyectos para espectáculos musicales y multimedia. Su trabajo se centra en la exploración tímbrica en relación con el discurso musical, reflejando en su poética conceptos como el tiempo o el silencio.

Tiene el título de profesora de Piano, es titulada superior en Composición y Pedagogía Musical y posee el título elemental de Contrabajo clásico. Sus obras han sido estrenadas en importantes festivales y ciclos nacionales e internacionales.

Es cofundadora del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK, dedicado a la creación y difusión de la música contemporánea en Navarra y promotor del Festival de Música Contemporánea de Navarra, NAK, del que es directora artística desde su segunda edición.


Laburrean

Non

Euskadi, auzolana