En estos momentos sus intereses se centran en los desplazamientos que el cuerpo y la acción pueden poner en juego en relación a la percepción para desde ahí movilizar nuestros imaginarios coreográficos y políticos hacia otras relaciones y concepciones del mundo. Es bailante y realiza sus propias coreografías e intervenciones tanto en solitario como en colaboración con otros artistas. A lo largo de los años ha desarrollado una variada labor docente y de investigación en laboratorios de danza y movimiento. Fue codirectora de Estudio 3, cofundadora de UVI-La inesperada y colaboró en la coordinación de Desviaciones en Madrid; posteriormente ha sido miembro de la Comunidad Pradillo, del colectivo misiónDivina y de La Porta BCN. Tiene una amplia trayectoria como programadora y en procesos de acompañamiento de diversos artistas y contextos de encuentro o intercambio de prácticas artísticas.
Licenciada en filología inglesa por la UCM (Madrid), en Dance Performance por la SNDO (Universidad de las artes de Ámsterdam) y en Qi Gong por la escuela Serrato (Madrid-Granada). A lo largo de los últimos años coordina junto a Elena Córdoba y Jaime Conde-Salazar los encuentros y acciones de “Bailar, ¿es eso lo que queréis?” Ha participado en las propuestas y programación del Brutal 2022 de La
Caldera y ha acompañado los encuentros entre creadores Brut Nature 2017/2018 y 2019 en La caldera (Barcelona), Dantzan Bilaka (País Vasco) y Sólo en Pradillo (Madrid). También ha colaborado en los procesos de creación e investigación de Ion Munduate Goldberg Versions, Cía Baal-Carolina Carrasco Ginoide , Quim Bigas Desplaçament Variable y Amalia Fernández Neti-Neti.
Ganadora del Premio de la Crítica de Cataluña 2020 a la mejor intérprete femenina.
Ganadora del premio AJEBASK 2021 al emprendimiento cultural en Álava.
Directora artística de Altraste y de DANZÁLAVA, encuentros Internacionales de danza y movimiento de Vitoria-Gasteiz. En sus creaciones destaca la fusión en código performático de música, danza y texto contando con una mirada profunda en la captación del momento presente y la búsqueda de una cercanía y diálogo con el público.
En 2024, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario, estrenan dos nuevas producciones: El Bolero, solo de danza para espacios no convencionales, y Lutinier, una pieza larga con cinco intérpretes en escena adaptable a cualquier entorno. Creaciones anteriores muestran descaro, desenfado y caos, en el caso de Nancy en Vietnam y/o sensibilidad, belleza y bienestar, en el caso de Mientras llueva y Qué tienen las flores.
En su carrera destacan sus colaboraciones con diferentes artistas como Mark Tompkins, Katie Duck, Vera Mantero, Julyen Hamilton, Jeremy Wade, Maria Scaroni, Guillermo Weickert y Florence Augendre. También, su participación en creaciones o performances como This joy o This youiiyou de Tino Sehgal; Any table any room de Jonathan Burrows y Matteo Fargion; The world in which we believe junto al viola Garth Knox o Tuning scores con la coreógrafa Lisa Nelson.
Como intérprete participa en el proyecto rOnde de la compañía belga Félicette Chazerand / Parcours Asbl y la pieza Goldberg Variations-Variations de la Compañía MalPelo.