Cineclub Fas: "Irrintzi" + "Euskal emakumeak" + "Irrintziaren oihartzunak" + "Beti bezperako koplak"

Bilbao 13 de Junio
  • Cineclub Fas: "Irrintzi" + "Euskal emakumeak" + "Irrintziaren oihartzunak" + "Beti bezperako koplak"

Irrintzi. Dirección: Mirentxu Loyarte - Euskal Herria, 1978 (10 min).

Euskal emakumeak. Dirección: Mirentxu Loyarte - Euskal Herria, 1981 (10 min).

Irrintziaren oihartzunak. Dirección: Iratxe Fresneda - Euskal Herria, 2016 (54 min).

KORTeN! IV. Festival de Cortometrajes: Beti bezperako koplak. Dirección: Ageda Kopla Taldea - Euskal Herria, 2016 (5 min).

Invitadas: Iratxe Fresneda, directora, y Begoña Vicario, coordinadora del cortometraje Beti bezperako koplak.

Irrintzi: Versión filmada de un texto de Luis Iturri en la que, mezclando fotografías de la realidad vasca en la calle y actuaciones de coreografía en un escenario denuncia la represión al pueblo vasco. Mariví Bilbao aparece en uno de sus primeros trabajos como actriz. Ejercicio valiente y arriesgado, metáfora audiovisual, que reflexiona sobre la identidad colectiva de la ciudadanía vasca. Dantzariak que bailan e imágenes estáticas en las que lo fotografiado va más allá del documento e interpelan al espectador. Palabras de Aresti, Celaya y Otero navegan por el film. Recibió el Premio Especial de Calidad de la Dirección General de Cinematografía Española.

Euskal emakumeak: Único Ikuska realizado por una mujer. Realizado en euskera, este documental dialoga con cuatro mujeres que hablan sobre la situación de la mujer en Euskal Herria (en los años 70-80 del siglo pasado). Alterna las charlas con imágenes de archivo donde las mujeres realizan sus trabajos habituales.

En Irrintziaren oihartzunak (2016) viajamos por esas ‘verdades’ que oculta Irrintzi (1978), por las visionarias palabras de las mujeres de Euskal emakumeak (1981) partiendo del secreto exhibido, pero nunca revelado del todo, que es su obra y su personalidad como autora.

Irrintziaren ohiartzunak resulta, pues, un retrato impresionista del exilio creativo de Mirentxu Loyarte (Iruñea, 1938), una de esas valientes pioneras del cine europeo que residen en el anonimato y que, a pesar de los proyectos inacabados, nunca ha dejado de ser cineasta.


En breve

  • Tipo Proyección Audiovisual
  • Fecha 13 de Junio
  • Horario19:45
  • LugarSalón El Carmen
    Plaza Indautxu
    Bilbao
  • Precio5 €
  • IdiomaBilingüe

Dónde