Durangoko Azoka 2021

Durango Del 3 de diciembre 2021 al 8 de diciembre 2021
  • Durangoko Azoka 2021

Durangoko Azoka 2021 contará con 990 novedades culturales, disponibles tanto en el pabellón de Landako (del 4 al 8 de diciembre) como en la tienda online de la feria (del 3 al 7 de diciembre). 

Durangoko Azoka se adaptará a las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Vasco. Para acceder tanto a Landako Gunea como a Plateruena será necesario inscribirse previamente. En el caso de Landako Gunea, se crearán cinco turnos diarios de 1200 visitantes, para poder realizar una visita de hora y media. Así mismo, en todos los espacios de la Azoka será obligatorio utilizar mascarilla y no se podrá consumir ni comida ni bebida. Las reservas podrán realizarse a partir del lunes en la web durangokoazoka.eus (se anunciará en las redes sociales de la Azoka).

Respecto a la oferta cultural que se podrá disfrutar en la Azoka, en esta edición se presentarán 990 novedades culturales: 733 libros, 143 discos, 37 revistas y 77 referentes a otras categorías. Estos productos culturales podrán adquirirse en los 219 stands que se instalarán en Landako Gunea (del 4 al 8 de diciembre) o en la tienda online de la Azoka (del 3 al 7 de diciembre). El catálogo de la Azoka se puede consultar ya en la web de la feria.

En total, la 56 edición de Durangoko Azoka contará con 165 participantes: editoriales, discográficas, asociaciones culturales, instituciones, distribuidoras… De ellas, 17 serán autoproducciones, 10 de la comarca del Duranguesado y 28 llegarán por primera vez a Durango con un stand propio.

Aunque Durangoko Azoka se celebrará del 3 al 8 de diciembre, los días previos comenzará la iniciativa DA! PRO, el espacio para profesionales de la feria. Del 1 al 4 de diciembre se celebrarán varias presentaciones y charlas, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre creadores/as y profesionales del sector cultural.

Además, este año el Ikasle Goiza, mañana dedicada al alumnado, no se va a poder celebrar de forma presencial. Sin embargo, Durangoko Azoka ha organizado el concurso “portaDA!”, en el que los centros educativos podrán participar hasta el 30 de noviembre. Para ello, deberán realizar una creación cultural utilizando un disco o libro en euskera.

Programación con una amplia variedad

Durangoko Azoka ha organizado un amplio programa con actividades de varias disciplinas del 4 al 8 de diciembre. En esta edición volverán Szenatokia, Irudienea, Kabi@, Ahotsenea, Saguganbara, Azoka Telebista y Talaia, nuevo espacio de la feria, que recogerá el testigo de Areto Nagusia. En todos ellos será necesario utilizar la mascarilla en todo momento, no estará permitido el consumo de comida y bebida y se tendrán que cumplir todas las medidas sanitarias. La programación de la Azoka se puede consultar ya en la web de la feria.

En Szenatokia podremos disfrutar de un espectáculo diario relacionado con las artes escénicas, con entrada libre, en San Agustín kulturgunea. Cinco espectáculos, por lo tanto, del 4 al 8 de diciembre, relacionados con el teatro, la danza y la poesía: “Tribiz baserri galdua” de Jon Ander Urresti, la obra de teatro “Album” de Formol Laborategia, “Lurrun minez” dirigida por Galder Perez, el espectáculo “Interakzioa” de la compañía Bagara y el recital de poesía  “Högeitavat” con Iñigo Astiz y Mikel Ayerbe.

Irudienea volverá a ser la plaza del mundo audiovisual, con la proyección de 35 trabajos en los cines Zugaza: 12 cortometrajes, 11 documentales, tres largometrajes, dos presentaciones, cuatro estrenos y tres películas dirigidas al público infantil y juvenil. Irudienea será más paritario que nunca, puesto que las mujeres dirigirán y protagonizarán la mayoría de las obras. La webserie ganadora de la beca de la Azoka del año pasado, Bañolet, se presentará el 5 de diciembre también en Irudienea.

En Saguganbara se podrán encontrar talleres infantiles, cuentacuentos, presentaciones de libros, ilustraciones, lengua de signos adaptada para niños y niñas, espectáculos musicales, etc. Saguganbara se celebrará en el espacio habitual, en Elkartegia, frente a Landako, aunque algunos espectáculos también se celebrarán en Areto Nagusia, dentro del pabellón de Landako (aunque no será necesario inscribirse previamente para acceder a Areto Nagusia).

Kabi@, por su parte, se celebrará este año dentro de Areto Nagusia, y su programación estará dividida en tres partes: las charlas de corta duración denominadas “geruza digitalak” o capas digitales; una mesa redonda sobre la creación digital; y la actividad denominada “txikientzako lantegia” o taller para niños y niñas. La programación girará en torno a una idea: “la transformación digital puede servir para unir a creadores/as, obras culturales y el público y además, puede impulsar opciones para la creación”.

Como todos los años, Ahotsenea dividirá su programación en dos áreas: la música y la literatura, es decir, melodías y letras. Los conciertos se celebrarán en Plateruena y podremos disfrutar de bandas de amplio recorrido, así como grupos que acaban de publicar su primer trabajo. En este caso, será necesario reservar entrada previamente (de forma gratuita), a partir del 29 de noviembre (se anunciará en las redes sociales de la Azoka). En lo que se refiere a la literatura, las charlas se organizarán en dos espacios: Areto Nagusia y la Escuela de Música. En ambos espacios se presentarán nuevas novelas, libros de poesía, colecciones teatrales, cómics, traducciones… Participarán escritores/as como Eider Rodriguez, Leire Vargas, Itziar Ugarte, Alaine Agirre, Lander Garro, Amaiur Epher, Alberto Barandiaran, Aritz Galarraga eta abar.

Además de la literatura en euskera, en Durangoko Azoka también se presentan muchas otras publicaciones relacionadas con la divulgación, trabajos de investigación, libros que hablan sobre temas relacionados con temas vascos… Todos ellos tendrán cabida en Talaia, que se celebrará en dos espacios: en Areto Nagusia y en la Escuela de Música. En Talaia se hablará sobre temas muy diversos, y se han organizado mesas redondas sobre la música electrónica, el mundo de la ilustración, la creación desde el punto de vista de los y las creadoras jóvenes etc.

Por último, Azoka TB realizará un amplio seguimiento de lo que esté ocurriendo en la feria, al igual que en las últimas ediciones. La web de la feria contará con dos canales de streaming, donde se podrán seguir en directo las presentaciones de Areto Nagusia y los conciertos de Plateruena. Además, gracias a la colaboración de Azoka TB y EITB, cada día se emitirá un programa que contará lo que ha ocurrido en la Azoka, con varias entrevistas, etc.

Maratón de 50 conciertos en Ahotsenea

Durangoko Azoka contará con un maratón musical compuesto por 50 conciertos del 4 al 8 de diciembre. Los y las aficionadas a la música y a los conciertos podrán disfrutar de diez conciertos al día, desde las 11:00 hasta las 22:00. La entrada será gratuita y no será necesario inscribirse previamente, hasta completar aforo. Los conciertos se celebrarán en Plateruena, espacio que se abrirá exclusivamente para los días de la Azoka.

En cuanto a los grupos, un año más la variedad volverá a ser la protagonista de los conciertos. 50 bandas de diferentes estilos musicales subirán al escenario de Ahotsenea: rock, pop, folk, hip-hop, trikitixa, funk, reggaetón, flamenco, solistas... Algunos grupos presentarán su primer disco en la Azoka, mientras que otros serán grupos de larga trayectoria que han presentado sus trabajos en la Azoka en más de una ocasión. Todos ellos contarán con 30 minutos para presentar su nuevo trabajo. Todos los directos se ofrecerán en directo por streaming en la web www.durangokoazoka.eus.

El programa del día a día será el siguiente:

  • 4 de diciembre: Bulego, Eneritz Furyak, Habia, Serge, Kaserna, Katez, Rolan Garces & Bandatze, Anita Parker, Addar y Anari.
  • 5 de diciembre: Diabolo Kiwi, Lur Jota, Larrealde Trikitilariak, Kilimak, Skakeitan, Nikotina, Ilargi, Kai Nakai, Sueder y Lotura.
  • 6 de diciembre: Trigger, Jabi Patxon & Kofradia Rock, Bixente Martinez, Hibai, Iker Martinez eta Zaldi Herrenak, Bengo, McOnak, Etxekalte + Habi, Iheskide y Jiel.
  • 7 de diciembre: Ekiñe, Konpost, Esanezin, Willis Drummond, Vinilo Ridin' Rocket, Hegazkin, Estitxu, Wood Strings, Onki Xin y Hipnosia.
  • 8 de diciembre: S.A.D., Birkit, Astoturfer, Nahiak Nahi, Liher, Klak!son, Giante, Madeleine, Screamers and Sinners y Errietan.

Además de música, Durangoko Azoka contará con un programa multidisciplinar en esta 56 edición: tertulias literarias, proyecciones, artes escénicas, espectáculos infantiles, eventos... El programa completo se presentará el 22 de noviembre. La programación de la feria se celebrará del 4 al 8 de diciembre, y durante esos cinco días se podrán disfrutar de los stands en Landako Gunea.

La tienda online, por su parte, estará en marcha del 3 al 7 de diciembre en la web www.durangokoazoka.eus.

 


En breve

Dónde

Euskadi, bien común