En el marco de la Quincena Musical de San Sebastián 2022.
Joven Orquesta de Euskal Herria: 25 años.
Orfeón Donostiarra: 125 años.
Decía Mahler: “Para mí sinfonía significa construir un mundo con todos los recursos de las técnicas disponibles”.
Y sin duda en esta sinfonía lo hizo, con un orgánico equiparable a sus mastodónticas sinfonías Segunda y Octava.
Intérpretes
Programa
Euskal Herriko Gazte Abesbatza (EGO)
Fue fundada en 1997 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, y cuenta desde su inicio con el apoyo de las Fundaciones BBK, KUTXA y VITAL. La finalidad y objetivo principal de esta orquesta es convertirse en herramienta formativa para los jóvenes instrumentistas del país y contribuir al acceso de los jóvenes al mundo profesional orquestal. Estos objetivos se materializan mediante la organización de encuentros a lo largo del año en los que, a través de la práctica y estudio del repertorio, y bajo la supervisión de profesores de reconocido prestigio, los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar diferentes programas, trabajo que culmina con la realización de una gira de conciertos. Hoy en día, son más de 1500 jóvenes los que han formado parte de este proyecto.
Hasta la fecha ha contado con profesores provenientes de formaciones sinfónicas de referencia como: Wiener Philharmoniquer, London Symphony Orchestra, Münchner Philharmoniker, Bavarian Radio Symphony Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta del Gran Teatre del Liceu, George Enescu Philharmonic Orchestra, Orchestre de la Suisse Romande, Euskadiko Orkestra, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, entre otras. Durante estos casi 25 años, la dirección artística ha sido desempeñada por Juanjo Mena (1997-1998), Enrique Ugarte (1999), Juanjo Ocón (2000 – 2019), siendo Rubén Gimeno su máximo responsable desde 2020.
Joven Orquesta de Canarias (JOCAN)
Formación integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de distintas islas del archipiélago canario, es un proyecto formativo y artístico impulsado por el Gobierno autonómico. Inició su andadura en diciembre de 2016 y desde entonces ha protagonizado más de 65 conciertos en las Islas, además de una gira por varias ciudades de China. Tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico de la misma, el maestro Víctor Pablo Pérez, el público y los propios profesores que han señalado la valía y talento de los jóvenes músicos canarios.
Entre las colaboraciones que ha tenido la orquesta destacan profesores de altísimo nivel internacional y solistas invitados como Iván Martín, Stephen Burns, Iagoba Fanlo, Teimuraz Janikashvili, David Ballesteros, Gustavo Díaz, Josep Puchades, Ángel Luis Quintana, Julia Gállego, Vicent Albertola, José Vicente Castelló, Adán Delgado, Miguel Ángel Dionis, Naoko Shimizu, Suzana Stefanovic, Álvaro Octavio, Eloy Panizo, Andrés Gomis, etc., además de jóvenes y reconocidos directores como Lucía Marín y Rubén Gimeno.
Donostiako Orfeoia
Creada en 1897, está considerada como la más importante agrupación coral de España. Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de cincuenta títulos de ópera y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Mantiene el espíritu de coro amateur aunque con una dedicación de profesional capaz de ofrecer una media de 35 a 40 conciertos por año. Su director desde 1987 es José Antonio Sainz Alfaro. Participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España. Es incondicional de la Quincena Musical de Donostia o el de Santander. También ha participado en los de Canarias, Granada, Peralada, Cuenca y Soria. También acude a algunos de los más relevantes de Europa, como los de Salzburgo, los del Rhin, las Trienales del Rhur, el Festival de Lucerna, el de Saint-Denis de París, el de Chorègies d’Orange y los Proms londinenses. De entre los numerosos directores con los que ha trabajado destacan Abbado, Argenta, Barenboim, Chailly, Dudamel, Frühbeck, Gergiev, Heras-Casado, López Cobos, Maag, Makerras, Maazel, Mandeal, etc. En cuanto a las orquestas con las que ha colaborado resaltan: la Berliner Philharmoniker Orchester, la English Chamber Orchestra, la Filarmónica Checa, Filarmónica de Dresde, Royal Liverpool Philharmonic, Rundfunk Sinfonie Orchester de Berlín, Nacional del Capitolio de Toulouse… Ha realizado más de 200 grabaciones.
Víctor Pablo Pérez
Nacido en Burgos, estudia en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Entre 1980 y 1988 es director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias, en 1987 es principal director invitado de la Orquesta Nacional de España; entre 1986 y 2005 es director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, y de 1993 a 2013 de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Colabora habitualmente con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de la Coruña, Festivales Internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival [ROF], Festival de San Lorenzo del Escorial y Quincena Musical de San Sebastián. Desde la temporada 2013/2014 es director artístico y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid [ORCAM].
Carmen Artaza
La mezzo donostiarra fue galardonada en 2021 con el Primer Premio en el Concurso Internacional de canto Tenor Viñas, obteniendo también el Premio Mozart y el Premio del público. En 2020 ganó el primer premio en el concurso berlinés Felix Mendelssohn y en el Concurso de canto Luis Mariano de Irún. En junio hizo su debut operístico en la Ópera Estatal de Hannover como Dorabella en “Così fan tutte” de Mozart. En 2019 debutó en el Festival de Salzburgo interpretando el papel de Bradamante, formando parte del YSP Proyecto de Jóvenes Cantantes. Ha trabajado con orquestas como la Sinfónica de Múnich, Orquesta Mozarteum de Salzburgo, London Symphony Orchestra, Konzerthausorchester de Berlín o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. Es invitada habitual en la Filarmónica de Berlín, donde en 2019 interpretó el oratorio “Elias” de Mendelssohn con la Orquesta Sinfónica de Bamberg y el Coro de la Filarmónica de Berlín. Desde 2019 Artaza estudia en Frankfurt con la profesora Michelle Breedt. Anteriormente estudió en el Conservatorio de Múnich y en el Guildhall School de Londres. Ha recibido clases de B.Fassbaender, T. Berganza, A.S. von Otter Y C. Ludwig.