En el marco de la Quincena Musical de San Sebastián 2022.
Euskadiko Orkestra: 40 urte
La fuerza y musicalidad de la música de Gershwin es extraordinaria y posiblemente su obra, en la que Wayne Marshall es un gran especialista, constituye la mejor representación de lo que los Estados Unidos han aportado al género lírico.
Intérpretes
Euskadiko Orkestra
Andra Mari Abesbatza
(Andoni Arcilla, Andoni Sierra, directores de coro)
Wayne Marshall, piano y director
Indira Mahajan, soprano
Eric Greene, barítono
Programa
I
George Gershwin (1898-1937)
Rhapsody in blue (20')
II
George Gershwin
Fragmentos de Porgy & Bess* (70')
Ópera en tres actos con música de George Gershwin y libreto de Ira Gershwin y DuBose Heyward
*Selección realizada por Wayne Marshall.
Euskadiko Orkestra
Promovida y desarrollada desde el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, nace en 1982 en una sociedad en la que la música es un bien compartido, un rico patrimonio del que la orquesta es depositaria y asume al mismo tiempo el compromiso de divulgarlo y fomentar su desarrollo. Hoy somos una formación sinfónica de referencia a nivel estatal, una agrupación enormemente asentada en nuestra comunidad, con cerca de 7.000 personas abonadas y una media de 150.000 espectadores anuales; somos una orquesta de nuestro tiempo, con un altísimo nivel de exigencia y firmemente comprometida con la difusión de la música sinfónica de todas las épocas, pero que atiende con especial énfasis a la creación y expansión de la música vasca. Gracias a una asentada y bien estructurada actividad, actuamos de manera permanente en cuatro ciclos de conciertos, y celebramos otros dos ciclos dedicados a la música de cámara y al público infantil y familiar. También desarrollamos una intensa política discográfica centrada fundamentalmente en la producción sinfónica de compositores vascos.
Andra Mari Abesbatza
Fundada en 1966 por José Luis Ansorena, es una agrupación de música coral que se ha constituido en un referente en el panorama sinfónico coral de Euskadi y del Estado español. Preparada por Andoni Sierra, quien sucede al último director José Manuel Tife, cultiva todo tipo de género de música coral, estando especializada en la música vasca. Ha conseguido numerosos premios en diferentes concursos y actuado en Madrid, Barcelona, Sevilla, A Coruña, Tenerife y en los festivales de Peralada, Santander, Granada y San Sebastián, entre otros. Ha colaborado con las orquestas sinfónicas de Euskadi, Bilbao, Tenerife, Galicia, Madrid, Nacional de España, Scottisch Chamber Orchestra, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta de Cadaqués, Thüringen Philharmoniae, o la Orquesta del Siglo XVIII. Ha actuado con directores como F. Brüggen, J. López Cobos, J. J. Mena, A. Ros Marbá, A. Boreyko, A. Orozco-Estrada, V. Pablo Pérez, G. Neuhold, R. King, P. Pickett o P. Rophé. Hasta el momento tiene registradas 18 grabaciones discográficas. El coro está en el génesis de Eresbil, Archivo Vasco de la Música, y forma parte de su patronato. Creó el Festival Musikaste de Rentería conjuntamente con Eresbil.
Wayne Marshall
El director, organista y pianista británico Wayne Marshall es titular de la WDR Funkhausorchester de Colonia, así como organista y artista asociado del Bridgewater Hall de Manchester. Fue nombrado principal director invitado de la Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi en 2007 y es un renombrado intérprete de la obra de Gershwin, Bernstein, y otros músicos norteamericanos del siglo XX. En la última temporada, sus actuaciones han incluido su debut en el Festival Internacional de Edimburgo con conciertos de gala especiales de Rodgers y Hammerstein junto a Danielle de Niese, y su debut como director con la Filarmónica de Múnich, la Sinfónica de Seattle y la Orquesta Filarmónica de Osaka. También ha dirigido “Candide” de Bernstein en la Ópera de Lyon, y ha vuelto a la Orquesta de París, Orquesta Tonkunstler, Noord Nederlands Orkesty y a las Orquestas Sinfónicas de Berna y Lichtenstein. Entre sus hitos más recientes se encuentran proyectos con la Filarmónica de Berlín, con las Filarmónicas de Shanghai, Checa, Rotterdam, Oslo y Estrasburgo, así como una versión de concierto de “Porgy and Bess” con la Filarmónica de la Radio de Praga. Como intérprete de órgano, posee un repertorio excepcionalmente variado y actúa por todo el mundo.
Indira Mahajan
Elogiada por su “impresionante voz" por Opera Wire, Indira Mahajan ha obtenido fama internacional actuando con las principales compañías de ópera y orquestas de todo el mundo. Ha cantado en el Teatro di San Carlo de Nápoles, el Grand Théâtre de Ginebra, Opéra Comique de París, Théâtre de Caen, Semper Oper Dresden, Ópera de Frankfurt, Ópera de Hannover, Teatro Principal de València, Ópera de Leipzig, Komische Oper de Berlin, Grand Théâtre de Luxemburgo, Royal Albert Hall de Londres, New York City Opera, Washington National Opera, Dallas Opera, Ópera de Los Ángeles, Ópera Lírica de Chicago, etc.
Entre sus éxitos operísticos destacan los papeles principales de Aida, Tosca, Madame Butterfly, Lucia di Lammermoor, Porgy and Bess, Cavalleria Rusticana, I Vespri Siciliani, La Bohème, La Traviata, Rigoletto, I Pagliacci, o Un Ballo in Maschera.
Indira Mahajan nació en Nueva York y comenzó sus estudios musicales a la edad de 5 años como violinista. Más tarde continuó sus estudios musicales con su madre y primera profesora de canto, Barbara Mahajan. Es licenciada por el Oberlin College, tiene un máster en música y de Estudios Profesionales Avanzados por el Mannes College of Music, y un diploma de la Accademia Musicale Ottorino Respighi de Italia.
Eric Greene
El barítono estadounidense Eric Greene fue ganador de la Competición Vocal de Leontyne Price en Maryland y recibió la beca de la Fundación Gluck. Ha cantado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro dell’Opera de Roma, el Teatro Massimo de Palermo, la Washington National Opera, la English National Opera, la Lyric Opera de Chicago, Teatro São Carlos de Lisboa y las óperas de Los Ángeles y San Francisco. Ha interpretado los personajes de Escamillo (Carmen), Gunther (Götterdämmerung), Donner (Das Rheingold), Sharpless (Madama Butterfly), Amonasro (Aida), Germont (La traviata), Melot (Tristan und Isolde), Aeneas (Dido and Aeneas), Crown (Porgy and Bess), Príncipe Ivan (Jovánschina), Queequeg (Moby Dick de Jake Heggie) y Janitor (Between Worlds, estreno mundial de Tansy Davies). Sus compromisos actuales y futuros incluyen “Ascenso y caída en la ciudad de Mahagonny” de Kurt Weill en la Komische Oper de Berlin, “Rigoletto” en la Opera North, “Il prigioniero de Dallapiccola” con la London Symphony Orchestra, “Carmen” (Escamillo) en el Liceu de Barcelona, la Sinfonía nº9 de Beethoven en la Fondazione Arturo Toscanini con Fabio Luisi al frente…