La exposición “Somewhere from here to heaven” dibuja una constelación de cineastas de diferentes generaciones inspirada por el universo fílmico de Bruce Baillie, cineasta “esencial” de los años 60/70 que murió en el 2020. Bruce Baillie es uno de los artistas de la vanguardia cinematográfica norteamericana más influyentes, además de gran promotor del cine experimental. En el año 1961 realizó en su casa californiana la primera proyección de cine de Canyon Cinema, que será hasta día de hoy una de las grandes distribuidoras del cine de vanguardia; años más tarde, junto con Chick Strand, Baillie fundó la San Francisco Cinematheque. Sus películas líricas de paisajes americanos han influido a artistas que van más allá del círculo de la vanguardia, incluyendo a George Lucas o Apichatpong Weerasethakul. Su poética, la búsqueda de la luz, el impuso para descubrir la esencia espiritual en la Naturaleza serán sólo algunas de las ideas que tejerán esta exposición.
Los y las artistas invitadas por Azkuna Zentroa para producir obra nueva inspirada por el imaginario de Baillie son: Apichatpong Weerasethakul (Tailandia), Ben Rivers (Reino Unido), Ana Vaz (Brasil), Eduardo “Teddy” Williams (Argentina). Cada artista trabajará en diálogo con una película Bruce Baillie, como pueden ser Valentín de las Sierras, Here I am o Mass for the Dakota Sioux.
En la exposición, comisariada por Garbiñe Ortega, se podrán ver estos nuevos trabajos y algunas de las obras del propio Baillie además de documentos e imágenes que ilustren la época tan rica en la cual este cineasta desarrolló su práctica en California. La exposición irá acompañada por un ciclo de cine y un programa público y se publicará un libro coeditado junto con La Fábrica donde se recopilarán
textos inéditos históricos así como textos encargados para esta publicación.
GARBIÑE ORTEGA (Vitoria-Gasteiz, 1981) es comisaria de cine, editora y productora. Especializada en cine experimental y de no-ficción, su práctica se centra en el comisariado, en la educación, la construcción de públicos y la creación de marcos específicos que amplifiquen la experiencia colectiva cinematográfica. Actualmente, es la directora artística del festival Punto de Vista y profesora de la
ESCAC (Barcelona) y Elías Querejeta Zine Eskola.
ARTISTAS CONFIRMADAS:
APICHATPONG WEERASETHAKUL (Bangkok, 1970) ocupa un lugar de privilegio en ese reducido grupo de cineastas mundiales que poseen una mirada absolutamente propia y originalísima. En 2008 el
Ministerio de Cultura francés le concedió la Medalla de Caballero de las Artes y de las Letras. La distinción honorífica francesa se elevó a la Medalla de Comendador en 2017.
BEN RIVERS (Gran Bretaña, 1972) Su obra como cineasta discurre por una delgada línea entre el documental y la ficción. Rivers, que muchas veces filma a personas que se han apartado en cierto modo
de la sociedad, usa la película sin procesar como punto de partida para crear narrativas oblicuas en las que imagina existencias alternativas en mundos marginales.
EDUARDO “TEDDY” WILLIAMS (1987, Argentina): Sus trabajos filmados en diferentes países, incluyen la incertidumbre del movimiento y las conexiones espontáneas hechas en diversos contextos de las comunidades queer y trans como una parte central de su trabajo.
ANA VAZ (Brasilia, 1986) es artista y cineasta. Formada en el Royal Melbourne Institute of Technology y en Le Fresnoy - Studio national des arts contemporains, Vaz también fue miembro del proyecto
SPEAP (Sciences Po, École des Arts Politiques).