Imagen de cabecera: "Sin título" de Txema Salvans
Txema Salvans expone The Waiting Game III, fruto de su residencia artística Tender Puentes. El proyecto se enmarca a su vez dentro de su serie de proyectos a través de la que el artista nos habla de una actividad tan universal como es “la espera”; en este caso la espera del perro.
La presencia de los perros en la fotografía responde habitualmente a tres motivos básicos: el perro cumpliendo una función instrumental, como sujeto retratado como mero elemento ambiental (accidental o no). Hay ciertamente otros motivos derivados en general de los anteriores: el perro como paradigma de fidelidad, peluche viviente o ser entrañable, divertido o feroz en su relación con otros animales o con las personas.
"Mi proyecto -afirma Salvans- apunta a una función mucho menos explotada hasta el momento por la fotografía. Abordaré una imagen inscrita en nuestra memoria visual y sin embargo poco representada desde la fotografía: la del perro que guarda la propiedad en ausencia de sus amos. El perro, en general encadenado, que pasa sus días tras una verja, un muro o una valla metálica vigilando una nave industrial, un caserío, el cercado de un desguace o un chalet de lujo" afirma Salvans.
En línea con la actual forma de trabajo del artista, el trabajo se basa en la utilización del gran formato y del trípode como rescursos técnicos que permiten un tiempo pausado y fotográfico. La exactitud, la descripción rigurosa, la sobriedad en la composición y la selección de una distancia hasta el ajuste del encuadre, permiten controlar al milímetro la selección del punto de vista.
Su plan de trabajo traza un intenso recorrido por mediterráneo peninsular. Un territorio luminoso bajo la luz cegadora y el brillo mineral del sol mediterráneo. Un espacio muy poblado, lleno de gente y de vida. Un territorio que presenta una peculiar cultura vital, llena de paradojas que lo diferencia de cualquier otro lugar y permite al artista una toma de posición no sólo física, sino intelectual. El artista refleja a través de su obra sus reflexiones en torno a la recurrencia de un paisaje con figura (animal) que a pesar de los cambios paisajísticos y tecnológicos, traspasa la historia y permanece ahí, como siempre, a pesar de los avances en materia de videovigilancia o seguridad.
En The waiting game, proyecto inicial de la serie, Txema Salvans retrataba la vida en los huecos y en los bordes de las carreteras de costa levantinas. Mostraba mujeres solas, probablemente prostitutas, sentadas o de pie. The waiting game II, continuación del proyecto con el que Txema Salvans ganó el Concurso Fotolibro RM 2012, mostraba itinerarios que discurrían por agua y no por carretera. Un proyecto en el que los protagonistas eran los pescadores de acequia, pantano o puerto.
En cada serie las esperas comparten un tipo de espacio. Txema Salvans lo subraya editando libros exactamente iguales donde lo único que varía es la palabra “Waiting”.
BIOGRAFÍA
Txema Salvans (1971) es un fotógrafo documentalista que alternó los estudios de biología y fotografía. Estudia en el ICP de Nueva york gracias a una beca de donde salta a La Fábrica, el centro de creación artística de Benetton. Primer premio FotoPres en 1997, ganó en 2005 el certamen PhotoEspaña al mejor libro de fotografía española y en 2013 el concurso del Libro Iberoamericano de la Editorial RM con su trabajo The Waiting Game.
La esencia de su trabajo radica en la exploración de la amplia y variada paleta de conductas y anhelos humanos que con frecuencia nos sorprende. Estos últimos años Salvans busca con su cámara de gran formato las escenografías del ocio en la sociedad postindustrial del litoral Mediterráneo para enfatizar su banalidad surreal y agudizar el sentimiento de divertida extrañeza que nos producen.
El trabajo de Salvans nos habla de un autoengaño colectivo que nos lleva a fantasear con reductos transitorios de paraíso, pero nos habla también de una paradoja. La paradoja es que a nosotros espectadores de las fotografías nos está vedado ver lo que los actores–en las fotografías- quieren ver, y en cambio, se nos restriega por los ojos aquello que no quieren ver.
Txema Salvans ha colaborado con revistas de todo el mundo.