El Ayuntamiento de Orio y la Federación Guipuzcoana de Deportes Adaptados (GKEF) comenzaron el año pasado a trabajar el proyecto Orio Denontzat, y en relación con esta iniciativa, han expuesto en la Casa de Cultura la exposición “Más allá del deporte”. Ayer, 25 de enero, se celebró la apertura, en la que estuvieron presentes, entre otros, Blanca Aranguren, presidenta del FED y Amaia Elizondo, responsable de comunicación; Anuska Esnal, alcalde del Ayuntamiento de Orio, y los concejales de la Comisión de Urbanismo, Jose Angel Iparragirre y Ana Prieto; Miren Salsamendi, presidenta de la asociación deportiva Berdin-Berdintasuna; y Joseba Altuna, deportista. El fotógrafo que ha fotografiado la exposición, Fernando Zamarbide, asistió también a la sala.
Elizondo abrió el programa explicando el recorrido de la iniciativa Orio Denontzat: «Ha sido un proceso participado, cuyos objetivos principales han sido conocer las realidades de discapacidad y diversidad y analizar el trabajo a realizar para mejorar la accesibilidad en la localidad». En primavera se celebraron tres reuniones abiertas a la ciudadanía. En otoño se extendió la iniciativa a las escuelas y se realizaron sesiones de sensibilización en los dos centros escolares del municipio. «Nos parece muy importante abrir la mirada del alumnado. Además, tuvimos la oportunidad de crear una unidad didáctica, por lo que estamos muy agradecidos», añadió. La exposición Más allá del deporte es el tercer paso del proyecto.
Voz ciudadana
Por su parte, Anuska Esnal puso el foco en el cambio de visión del Ayuntamiento: «Planes de accesibilidad aprobados por el Ayuntamiento en legislaturas anteriores y relacionados con ellos se han llevado a cabo intervenciones como la elevación de mejillones, la implantación de puertas automáticas… Pero estos planes son de naturaleza política, y para nosotros lo más importante ha sido escuchar la voz de la ciudadanía, la de quienes afrontan diariamente estas dificultades». Dijo que por eso se pusieron en contacto con el FED y el camino recorrido ha sido «muy enriquecedor».
Esnal aseguró que han influido en tres ámbitos: por un lado, en el Ayuntamiento, porque han recibido la mirada de la ciudadanía en la Comisión de Urbanismo y lo están ejecutando; por otro lado, en las escuelas, porque han aportado mucho a los niños, niñas y adolescentes el deporte desde otro punto de vista (así lo han recogido desde las dos escuelas del pueblo); y por último, porque cree que la exposición va a cambiar su mirada entre la ciudadanía. «Desde la educación, desde el urbanismo, desde el deporte… se puede producir un cambio para construir un pueblo para todos», añade.
A continuación intervino Blanca Aranguren, quien destacó la ejemplaridad de Orio. Con ello se pretende ahora extender el proceso aquí realizado a otros municipios: «Para llegar a hacer deporte, la persona con discapacidad debe salir de casa y llevar una vida social. Sin esto nadie empieza a pensar que tiene que hacer deporte. Por eso, el propio pueblo debe abrirnos y facilitarnos las cosas. Eso es lo que nos ha pasado en Orio y tenemos que agradecer al Ayuntamiento y al pueblo». Pone en valor lo aprendido en el proceso y subraya que los cambios que se están produciendo en la legislación deportiva van a abrir nuevas puertas, “nuevas puertas automáticas”.
En una de las fotografías de la exposición aparece el pelotari oriotarra Joseba Altuna, que también participó en el acto respondiendo a las preguntas de Elizondo, quien destacó la gran satisfacción del deporte y el entusiasmo por la competición que comenzará en febrero, ya que la “Pala es mi vida”. Altuna también cantó un verso para terminar el programa. Elizondo reiteró su voluntad de seguir colaborando con el Ayuntamiento.
Exposición y conferencia
La exposición, más allá del deporte, permanecerá abierta hasta el 9 de febrero en el salón de actos de la Casa de Cultura, en su horario. El FED recibe fotografías de los campeonatos celebrados en los últimos años, la mayoría realizados por Fernando Zamarbide para la federación.
Además de la exposición, el 8 de febrero el Ayuntamiento y la Federación Guipuzcoana de Deportes Adaptados han organizado una nueva actividad: Intervención del triatleta zarauztarra Ibon Oregi. Se celebrará en la Casa de Cultura a partir de las 18:00 horas y el deportista hablará de su trayectoria.