"Oro negro" es un solo a dos cuerpos con música en directo.
El petróleo, el oro negro que ha transformado el mundo, es la metáfora desde la que la bailarina y coreógrafa Poliana Lima construye esta pieza que asocia poéticamente el proceso de excavación de un tesoro con la puesta en valor de elementos e identidades que fueron negados y excluidos en la cultura occidental hegemónica.
En "Oro negro" el cuerpo es el instrumento que escarba y el objeto escarbado donde se revela lo demoníaco: la carne blanda, vulnerable y perecedera; lo erótico femenino desde la perspectiva del deseo de una mujer; la negritud y lo popular.
"Oro negro" concibe el cuerpo como territorio de memoria viva y lugar donde se articulan y se permiten leer las dimensiones biográficas, familiares y comunitarias, las socio-culturales, y míticas y espirituales. Esta concepción del cuerpo permite la exploración de las huellas de los procesos tácitos de transmisión de los hábitos, costumbres, violencias, dolores y goces a lo largo de varias generaciones. Explorando estas múltiples dimensiones identitarias, culturales y temporales que conforman el cuerpo como un conglomerado diverso, inestable y dinámico.
Tras su estreno en el Teatro de la Abadía, dentro del marco del 40º Festival de Otoño en 2022, Poliana Lima presenta su nuevo trabajo en Azkuna Zentroa, donde ha desarrollado parte del proceso creativo de la pieza.
Ficha artística
Poliana Lima
Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente. Desde niña quiso dedicarse a la danza y a los 20 años la asumió como una parte esencial de su vida. Desde Palo En La Rueda, su primera creación en 2011, sus piezas han sido galardonadas y recorren diferentes festivales nacionales e internacionales.
Tomando el cuerpo como objeto central de su expresión, explora las posibilidades de crear una poética en escena que sea capaz de comunicarse de manera sencilla y profunda con la y los espectadores. Temas como la identidad y la memoria son recurrentes en sus creaciones, así como la relación entre la creación y la pedagogía, que ve como parte fundamental de su labor como artista.