El Jazzaldia 2023 se celebrará entre el 21 y el 25 de julio en Donostia/San Sebastián.
La presencia de Norah Jones en Donostia había sido uno de los objetivos del Festival de Jazz de San Sebastián durante años. El próximo 22 de julio se verá cumplido ese sueño con la actuación de la cantante en el Auditorio Kursaal.
Otro objetivo cumplido será el poder disfrutar de dos artistas británicas cuya presencia se ha intentado durante varias ediciones y que, en esta edición, actuarán en la Plaza de la Trinidad: la cantante Joss Stone y la saxofonista Nubya Garcia.
Para completar la lista de objetivos está Ben Harper, que actuará por vez primera en el Jazzaldia; y a Enrico Rava, que pospuso su actuación por la pandemia y que, finalmente, vendrá este año al Festival de Jazz de San Sebastián.
La programación de los conciertos de pago del 58 Jazzaldia, que se celebrará del 21 al 25 de julio de 2023, es variada, de calidad, intensa y enormemente atractiva.
La Plaza de la Trinidad
En este escenario, el más emblemático del Jazzaldia, se ofrecerán las actuaciónes de artistas legendarios y de brillantes novedades. A los clásicos Enrico Rava, con un quinteto de músicos emergentes italianos, y al trío del gran Abdullah Ibrahim, cabría añadir el nuevo cuarteto de un músico que nos maravilló en su última actuación en nuestro Festival, Bill Frisell. Pero la Trini también ofrecerá la presencia de fantásticas novedades: el extraordinario guitarrista Julian Lage, las mencionadas Joss Stone y Nubya Garcia, y el soberbio teclista austriaco David Helbock, con su último proyecto: la superbanda Austrian Syndicate.
Auditorio Kursaal
Celebraremos el 80 cumpleaños de Kenny Barron, el mejor pianista de Jazz en activo, acompañado por la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) que intervendrá por primera vez en el Jazzaldia. Norah Jones, el principal atractivo de esta programación, actuará el 22 de julio, será la primera vez que la gran pianista y cantante actúe en Donostia / San Sebastián.
El 23 de tendremos a Ben Harper, el más brillante de los representantes del blues contemporáneo.
El lunes 24, uno de los grandísimos nombres del Jazz, Pat Metheny, con su proyecto Side Eye, en el que le acompañan algunos de los nombres más destacados de la nueva generación de músicos americanos.
Y, finalmente, el martes 25 de julio, una de las propuestas más creativas y emocionantes del panorama hispano, la cantante Rocío Márquez con el músico y productor BRONQUIO.
Museo San Telmo
Este próximo 2023 es el año Euskadi – Japón. Con esta ocasión el 58 Jazzaldia programará un ciclo de piano en el maravilloso claustro del museo dedicado exclusivamente a pianistas japoneses.
El más importante de todos ellos, y uno de los músicos más universales de ese país, es Yosuke Yamashita. Su importancia en la escena jazzística es enorme y su prestigio inigualable. Nos ofrecerá dos conciertos: uno dedicado a temas standard y composiciones propias, otro dedicado a su particular y apasionante visión del repertorio clásico, como, por ejemplo, el Bolero de Ravel o la Rhapsody In Blue de G. Gershwin.
Los otros tres pianistas Kento Tsubosaka, Hakuei Kim, o la ya conocida en esta ciudad, Eri Yamamoto, completan un ciclo apasionante y de altísima calidad musical.
Teatro Victoria Eugenia
También se ponen a la venta, aunque la elección de los grupos intervinientes no se conocerá en detalle hasta el mes de abril, las entradas del ciclo JazzEñe que, de nuevo, se celebrará dentro del marco del Festival de Jazz de San Sebastián. Será la novena edición de JazzEñe en la que durante 4 días, del 22 al 25 de julio, podremos disfrutar de 8 artustas seleccionados por la Fundación SGAE con el fin de expandir e internacionalizar el Jazz español.
Entradas y abonos
A partir del 15 de diciembre, a las 11:30, están a la venta las entradas y abonos para los conciertos de la Plaza de la Trinidad, Auditorio Kursaal, Museo San Telmo y Teatro Victoria Eugenia. Las compras se pueden realizar tanto presencialmente en taquilla, como online, en nuestra página web (www.jazzaldia.eus) y en la de Donostia Kultura (www.donostiakultura.eus).
Village People + Fred Wesley & the New JBs + Tiken Jah Fakoly + Viva Suecia + Arde Bogotá + Ezra Collective + Blue Lab Beats + ZETAK
La diversidad es la nota predominante de la programación del Keler Gunea dentro del 58º Festival de Jazz de San Sebastián. Diversidad de estilos ya que tendremos música funk, disco, reggae, Jazz, indie pop-rock y electrónica. Diversidad de orígenes de los artistas: europeos, africanos y americanos. Y diversidad también de generaciones, ya que tendremos a grupos y artistas emergentes como Ezra Collective, Blue Lab Beats, ZETAK y Arde Bogotá; consagrados como Tiken Jah Fakoly y Viva Suecia; y leyendas veteranas como Fred Wesley y Village People.
KELER, nuestro patrocinador principal, es quien le pone nombre a este espacio que se llamará KELER GUNEA y que, como en ediciones anteriores, estará en la playa, pegado al espigón de la Playa de Zurriola.
Habrá dos conciertos diarios que serán gratuitos, del 21 al 24 de julio.
21 de julio
- Village People (20:45)
La fiesta y el baile están garantizados con Village People, uno de los principales grupos en la historia de la música popular. Sus canciones de estribillos pegadizos son conocidas por millones de personas, y han sido cantadas y bailadas por varias generaciones en todo el mundo.
- Fred Wesley & the New JBs (23:30)
El gran trombonista estadounidense es, sin duda, uno de los mejores compositores y arreglistas de la historia del funk y de la música afroamericana.
Su música es una de las más sampleadas de todos los tiempos y, en su larga carrera, Wesley ha trabajado con grandes músicos como James Brown, del cual fue director musical, George Clinton, Ike and Tina Turner, Ray Charles, Maceo Parker, Count Basie, Van Morrison, Earth Wind & Fire, Pee Wee Ellis, Vanessa Williams, The S.O.S. Band, Cameo, De La Soul, Curtis Mayfield, Usher…
22 de julio
- Blue Lab Beats (21:00)
Posiblemente la banda que mejor refleja la creatividad, la frescura y el espíritu innovador dominantes en la efervescente escena jazzística londinense. Inspirados por las grandes obras de la historia del Jazz y por los pioneros de la época dorada del hip hop, NK OK y MR DM facturan una música elegante, urbana, moderna, muy “cool” y de indudable calidad.
- Viva Suecia (23:30)
El grupo murciano se caracteriza por su contundencia melódica, sus letras profunda y sus guitarras épicas. Es en directo cuando Viva Suecia consigue desplegar todas sus virtudes y donde sus canciones alcanzan la máxima expresión. Así, guiados por la voz de Rafa Val, el grupo despliega su arsenal de hits, himnos coreados por sus fans que, con toda seguridad, abarrotarán la playa de Zurriola.
23 de julio
- Arde Bogotá (21:00)
El rock en español que hacen estos jóvenes murcianos ha cautivado a miles de entusiastas con su sonido potente y rotundo. Letras llenas de contenido que trasmiten rabia e irreverencia, que también hablan de seducción, de amor y de los claroscuros de su generación. Sus directos, llenos de talento y de fuerza, están protagonizados por Antonio García, un animal escénico que pone a todo el mundo a bailar y a corear cada una de sus canciones.
- Tiken Jah Fakoly (23:30)
Tiken Jah Fakoly es un icónico, admirado y respetado cantante marfileño quien, en sus canciones, entrecruza el reggae con bases del dub y el soukouss, recuperando instrumentos tradicionales africanos como la kora, el ngoni o el balafón.
Letras comprometidas y revolucionarias, historias de vidas duras, de injusticias y calamidades que, sin embargo, y como contraste, son cantadas con un ritmo alegre, creando canciones bailables y que contagian un optimismo que está por encima de todas las desgracias.
24 de julio
- Ezra Collective (21:00)
La música del quinteto londinense es una celebración de la vida, cargada de energía positiva y repleta de ritmos bailables en los que se mezclan montones de estilos e influencias: Jazz, afrobeat, afrocubana, funky, salsa, grime, hip-hop, R&B, samba… Una gran oportunidad para disfrutar, bailar y dejarse llevar, en la playa, por la energía, la alegría, la magia y la sofisticación multicultural de este grupo. ¡¡Jazz de hoy!!
- ZETAK (23:30)
Desde su creación en 2019 ZETAK, liderado por Pello Reparaz, ha publicado dos exitosos discos y numerosos singles que han alcanzado millones de escuchas en streaming y han sido verdaderos hits en el panorama musical de Euskal Herria, convirtiéndose en himnos para toda una generación: Zeinen Ederra Izango Den, Errepidean, Zoriontasuna… Pop electrónico, de melodías pegadizas, cantado en euskara.