Dentro de la programación de Días de Libro de Gasteiz 2024.
SINOPSIS:
Antonio Altarriba / Sergio García / Lola Moral
Para Nivek, el horizonte termina en las inmediaciones de la mina de coltán donde trabaja. Después de sobrevivir milagrosamente a un derrumbe, este tendrá que emprender un viaje monstruoso, aterrador y sin retorno por las bellas, traicioneras y mágicas tierras de África en un trayecto cuya distancia no se mide en kilómetros, sino en horrores y en vidas humanas.
El guionista Antonio Altarriba (Premio Nacional de Cómic por El arte de volar) se une al dibujante Sergio García (Premio Nacional de Ilustración) y a la colorista Lola Moral para dar vida a esta cruda odisea. Una epopeya gráfica actual con ecos de tragedia y realismo mágico basada en una infortunada verdad: la de los miles de inmigrantes africanos rumbo a las costas de Europa.
El cielo en la cabeza se ha alzado con el prestigioso Gran Prix de la Critique ACBD 2024, otorgado por la asociación francesa de críticos y periodistas de cómic (ACBD).
2023 BDGest’Arts Premio Del Jurado y Cronistas.
XIII edición de los Premios del Salón de Zaragoza: Premio al mejor guión.
Premio Granada Noir en su IX edición.
De niño leía con pasión todo tipo de narraciones pero, más que leerlas, le gustaba inventarlas. Pasaba horas dibujando batallas o urdiendo intrigas para la docena de indios que componían su arsenal de juguetes. Le bastaba abrir el Atlas para imaginar los más extraordinarios viajes o las más rocambolescas aventuras.
También disfrutaba contando historias a su amigo Sarrablo mientras ¡ban y volvían juntos de clase. Eran historias inspiradas en tebeos, películas, seriales radiofónicos, novelas de aventuras....
Lo de menos para Antonio Altarriba ha sido la forma de contar. Y no es que no le importe el medio, pero le gusta cambiar. Encauza la imaginación por canales distintos y la vierte en viñetas, fotos o palabras. Cree que diversidad y diversión van de la mano y no sólo en la etimología.
Ha hecho una clasificación de los distintos géneros y medios que ha utilizado.
“No sé si considerarme disperso o divergente pero, de momento y fundamentalmente, soy.”
Azucena Monge Blanco (París, 1972). Es una apasionada del cómic desde siempre. Estudió Periodismo y Arte en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. Su aventura en la Historieta comenzó el día que entrevistó a Ernesto Santaolaya, editor vitoriano de cómics. Fue él quien la puso en contacto con cinco autoras que años después visibilizará en una investigación. En 2016, se doctoró por la UPV-EHU con la tesis "Autoras en el boom del cómic adulto (1975-1984)". Desde entonces, desarrolla su trabajo más profesional como divulgadora y educadora a través de charlas y talleres entorno al lenguaje del cómic. En la actualidad, dinamiza dos clubes de cómic y novela gráfica en Vitoria, una para adultos en el Centro Cívico de Salburua y otra para niñas y niños en la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa.