La Odisea es un icono que va más allá de la historia que cuenta Homero. Por la Odisea han pasado generaciones de lectores, estudiosos, estudiantes, historiadores, eruditos, simples curiosos, viajeros, cineastas, músicos, poetas, pintores... ¿Qué es lo queda de La Odisea después de haberle hincado el diente sin cesar durante casi tres mil años? Las sobras.
No hay en SOBRAS COMPLETAS intención de adaptar La odisea, ni de recrearla, ni de promocionar su lectura, ni siquiera de subrayar su importancia a la hora de conformar nuestro imaginario colectivo. La intención es utilizar sus sobras para alimentar al espectador con una fiesta gozosa muy similar a las antiguas hecatombes con que Ulises y sus compañeros obsequiaban a los dioses. No es cosa del pasado. Es también de ahora. Nuestras vidas están llenas de pequeñas odiseas, cotidianas, que no siempre acaban bien. Ahí está todo. Comienza la canción de nuestras Sobras completas.
SOBRAS COMPLETAS. VOL. 1: LA ODISEA es el primer episodio de un proyecto mucho más amplio, con una doble vertiente: escénica y audiovisual. El propósito es que televisión y arte escénico se realimenten mutuamente, se condicionen, generen un espacio de atención y se conviertan en una marca artística y comercial. En su plasmación audiovisual, SOBRAS COMPLETAS es una serie de ocho capítulos de 25 minutos, destinada a plataformas, de la que ya se ha rodado el primer episodio, dedicado a La Odisea.
El equipo
Dirección: Sobras completas
Texto e intérprete: José Luis Esteban
Música original en directo, gráfica e ilustraciones: Naiel Ibarrola
Espacio escénico y concepto vestuario: Jose Ibarrola
Iluminación: David Alcorta
Diseño y producción de sonido: Iñigo Escauriaza (Estudio El Submarino)
Fotografías Teatro del Mercado: Manuel Minaya
Producción ejecutiva: Carmen Pérez
Distribución: Pilar Royo