Vitoria-Negrasteiz 2024 - Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz Del 26 de septiembre 2024 al 6 de octubre 2024
  • Vitoria-Negrasteiz 2024 - Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz
  • Vitoria-Negrasteiz 2024 - Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz

Del 26 de septiembre al 6 de octubre Vitoria-Gasteiz y Álava volverán a convertirse en el epicentro del misterio, el suspense, la intriga y la excelencia literaria. El II Festival Internacional de Novela Negra y Policíaca de Vitoria-Gasteiz, organizado por Krelia -Asociación de Creadores Literarios de Álava-, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital, nos sumergirá nuevamente este año en las páginas de nuestros autores favoritos y descubriremos nuevas obras que nos mantendrán al filo de nuestros asientos. En este sentido, acudirán las mejores escritoras y autores favoritos más relevantes del panorama nacional e internacional, vasco y local dentro del género.

El festival contará con figuras relevantes dentro de la literatura en general, y de este género en particular, tales como el flamante Premio Nadal 2024, César Pérez Gellida, quien inaugurará el festival el día 4 de octubre, o escritores internacionales de la talla de Leonardo Padura, cubano —con raíces paternas en Amurrio— quien, entre otros muchos galardones y reconocimientos a nivel internacional, fue Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015.

Se le sumarán otros 26 autores/as, ponentes y especialistas, como José Francisco Alonso, Laura Azcona, Vanesa de la Puente, Patricia Jiménez, Tania Lagunilla, Haizea López, Leire Mauleón, Álex Oviedo, Marisol Pérez Urbano, Carlota Suárez, Samuel Vernal, Natxo Artundo, Juan Mari Barasorda, Jesús Camarero, Luis Ángel Fernández de Betoño, Fátima Frutos o María Santórum Alaña quienes nos hablaran en diferentes mesas sobre novela negra y policíaca a través de diversos coloquios, entrevistas en profundidad y firma de libros. Desde thrillers emocionantes hasta historias de detectives intrigantes, hay algo para todos los amantes del género.

Además disfrutaremos de tres mesas técnicas en las que el público podrá recibir una clase magistral impartida por Virginia De La Cruz Lichet —profesora titular en la Universidad de Lorraine en Francia, miembro del laboratorio de investigación Écritures y una de las mayores especialistas mundiales en fotografías sobre difuntos— sobre La fotografía de difuntos. De igual forma, adentraremos en el desconocido mundo de las sectas, yihadismo e investigación, de la mano de expertos en el campo como David Garriga Guitart —analista experto en terrorismo yihadista con la Inteligencia francesa— y Luis Santamaría del Río —sacerdote católico, divulgador y teólogo experto en sectas nacionales e internacionales–; y, para finalizar, Paz Velasco de la Fuente nos ayudará a entender de una manera distendida con su clase magistral Estudiando el crimen, todo lo relacionado con el campo de la criminología, la psicopatía y los delitos violentos.

En el ámbito musical, inaugurarán esta segunda edición con la actuación musical de Iris Penche, una joven cantante, música y compositora vasca que no dejará indiferente a nadie con sus canciones, y la cerraremos con Joyful Gospel Choir, coro de góspel con sede en Vitoria-Gasteiz formado por 40 cantantes y una formación de 5 músicos profesionales especializados en jazz en conservatorios como Musikene, Pablo Sarasate de Pamplona o el Liceo de Barcelona.

Además, contarán—como en la pasada edición— con animación teatral y musical en las zonas colindantes al Palacio Europa, que a cargo del grupo de Urban Dance de Nagore Olabuenaga que dará vida a las calles de Vitoria-Gasteiz y nos sumergirá en un ambiente vibrante y lleno de emoción, y la ruta gastronómica denominada “Aquí te pintxo, aquí te mato” como complemento perfecto para deleitar nuestros sentidos con la deliciosa cocina local, evento organizado en colaboración con ArabaDendak —Federación de Asociaciones de Comercio, Hostelería y Empresas de Servicios Locales de Álava—.

En este sentido, en torno al evento los días 4, 5 y 6 de octubre y a lo largo de toda esa semana, se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas con el mismo. Charlas —como la que impartirá Rafael Dios Barbero, Mosso de Esquadra y escritor, quien nos contará su experiencia laboral y literaria—, otras presentaciones de libros, mesa con Nimbo Cultura y sus autores de thrillers y actividades infantiles de la mano de Arantxa Cordero en la librería Elkar, hasta un Cinefórum en los Cines Florida, que contará con la presencia de los expertos Paco Etxeberria (forense del IVML) y José Antonio Varela (criminólogo y profesor de la UNED).

De igual forma, este año extienden las actividades a más ámbitos del territorio histórico y acercan el II Festival a otros lugares como Amurrio y Zuhatzo de Kuartango, donde estarán el 26 y 28 de septiembre, respectivamente.

Como reconocimiento a las mejores obras del género, se fallarán los Premios Elkar-Krelia-NeGrasteiz, galardonando las obras del género negro y policiaco más relevantes en euskera y castellano.

Todo ello, junto a los premios a los mejores microrrelatos en euskera y castellano en colaboración con la red de bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa y la red de bibliotecas de Álava pertenecientes a la Diputación Foral.

araba.eus

En breve

Dónde