En el año de la celebración del centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea (1924-2014), San Telmo Museoa ofrece un recorrido dialogado entre diferentes piezas de su colección permanente y una selección de obras significativas del artista vasco, aportando una mirada nueva que enriquece su conocimiento.
La atención de Néstor Basterretxea por su entorno más cercano y las manifestaciones tradicionales de la cultura vasca, sus costumbres y creencias como fuente de conocimiento e inspiración se tradujo en múltiples obras de arte realizadas en variadas técnicas y disciplinas. Por todo ello, se propone una lectura interpretativa e interrelacionada entre objetos que permita enriquecer el conocimiento del artista vasco, y poner en valor el patrimonio que conserva el museo. Se han seleccionado 12 piezas que se han incluido en distintas secciones de la exposición permanente.
Así explica el proyecto su comisaria, Miren Vadillo:
“Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea (1924-2014), San Telmo Museoa ofrece una propuesta expositiva que recorre parte del universo creativo de Néstor Basterretxea a través de una mirada interconectada con su colección permanente. (...)
De los múltiples aspectos que pueden destacarse en la extensa obra de Néstor Basterretxea, uno de los pilares fundamentales se centra en la unión entre tradición y modernidad, demostrando un anhelo por conocer el pasado del pueblo vasco y ofrecer con su trabajo un instrumento para crear conocimiento y pensamiento que se proyectara en el presente y el futuro. Así lo afirma el propio artista: “Yo creo que mi mejor contribución, si existe, es la de trabajar y demostrar que dentro de un modo de pensar y ser muy vasco se puede ser también MODERNO. Se puede ser muy vasco y muy UNIVERSAL, y vivir el futuro también; creo que esa puede ser mi aportación”. Revista Trabajo y Unión, mayo 1974, núm. 162; s. p. (...)
Es significativo mencionar la vinculación que Néstor Basterretxea tuvo con el Museo San Telmo a lo largo de su trayectoria artística ya que no solo celebró aquí algunas de sus muestras más relevantes, como la que dio a conocer en 1973 su serie sobre la Cosmogonía Vasca, sino que también se configuró como un espacio de aprendizaje e información y conocimiento de los elementos que vertebran parte de la historia de la sociedad vasca.”
Estas son las 12 piezas que se han incluido en el recorrido:
San Telmo se suma con esta propuesta a las actividades organizadas en torno al aniversario del autor de Bermeo.
Actividades