Dentro del programa de Getxophoto 2025.
En 1978, cuando tenía 67 años, Zofia Rydet emprendió la ambiciosa tarea de fotografiar la vida de la gente en Polonia. Lo hizo con un método de trabajo sistemático que consistía en retratar a las personas en sus casas, con amplios encuadres que capturaran el máximo número de detalles. Hasta el año 1990 reunió un total de 20.000 negativos, casi todos realizados en viviendas muy humildes de aldeas y pueblos, evidenciando condiciones de vida de las que pronto no quedaría rastro.
Con este monumental archivo sociológico, Rydet se inscribe en la larga tradición del inventario fotográfico junto a Eugène Atget y su registro de París (1898-1927), August Sander y su seminal catálogo de tipologías humanas de la República de Weimar, Berenice Abbott y su Changing New York (1939), Walker Evans y sus icónicas fotos de la Gran Depresión, el emblemático Los Americanos (1959) de Robert Frank, primer gran retrato de la sociedad estadounidense, o los enciclopédicos Archivos del Planeta, de Albert Kahn, que reunieron 72.000 imágenes y 183.000 metros de película acerca de “las culturas del mundo” entre 1908 y 1931. Como ellos, Rydet deja un legado que es a la vez obra de arte, proyecto de vida, herramienta de conocimiento y testimonio visual.
Zofia Rydet (Stanislawow, 1923 – Gliwice, 1997) fue una fotógrafa polaca reconocida por su ambicioso proyecto documental Zapis Socjologiczny (Registro sociológico), iniciado en 1978. Mientras desarrolló este trabajo, retrató miles de hogares y a sus habitantes en Polonia, explorando la identidad y la memoria colectiva. Comenzó su carrera fotográfica a los 40 años al unirse a la Sociedad Fotográfica de Gliwice. En 1956, participó en la cuarta Exposición de Fotógrafas Aficionadas de Gliwice, marcando el inicio de un camino que la llevaría a ser reconocida internacionalmente. Con el tiempo, expuso su obra en prestigiosos espacios como el Museo de Arte Moderno de Varsovia y la Bienal de Venecia. Recibió el prestigioso título de AFIAP, una distinción otorgada a las artistas por la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP). A lo largo de su trayectoria, participó en numerosas exposiciones, incluyendo Fotografia subiektywna (Fotografía subjetiva) en la BWA de Cracovia (1968) y Fotografowie poszukuj?cy (Fotógrafos en búsqueda) en la Galería Wspó?czesna de Varsovia (1971).