El Ayuntamiento de Bermeo organiza visitas guiadas a San Juan de Gaztelugatxe para julio y agosto
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los recursos turísticos más importantes del País Vasco, y acoge un gran número de visitantes. Es un entorno de gran riqueza cultural y ambiental que entre todos/as debemos cuidar. Así, un año más, el Ayuntamiento de Bermeo, a través de su Oficina de Turismo, ha organizado un servicio de autobús y visitas guiadas que partirá de Bermeo hacia San Juan de Gaztelugatxe desde el 4 de julio hasta el 28 de agosto; los domingos de julio no habrá visitas.
Las visitas tienen tres objetivos principales: fomentar el transporte público para reducir las emisiones de CO2 y evitar problemas de estacionamiento, atraer visitantes a Bermeo, y recoger de primera mano cuáles son los valores naturales e históricos de Gaztelugatxe.
La Oficina de Turismo de Bermeo ofrece la siguiente oferta: desplazamiento de Bermeo a San Juan de Gaztelugatxe en autobús, guía auxiliar y gestión del ticket de acceso a Gaztelugatxe. Las saldrán a las 09:30 y a las 11:30 horas desde la estación de autobuses de Lamera.
Las reservas están ya disponibles a través de la web www.bizibermeo.eus . Los mayores tendrán que pagar 14 euros, para los de 6 a 12 años el precio será de 9 euros, mientras que los menores de 6 años pagarán 1 euro. Como máximo, podrán acudir dos niños menores de 6 años por cada reserva de adultos. Quienes necesiten más información pueden solicitarlo en la propia Oficina de Turismo, llamando al teléfono 94-617 91 54, escribiendo a turismo@bermeo.eus o en la propia web www.bizibermeo.eus.
Quienes deseen realizar una reserva deberán tener en cuenta:
San Juan de Gaztelugatxe es parte y esencia de Bermeo. De esta forma, a través de estas visitas guiadas, los visitantes podrán conocer mejor la identidad de San Juan de Gaztelugatxe a través de las creencias, ritos y costumbres de los bermeanos/as, así como visitar la ermita.
Asimismo, quienes realicen la reserva tendrán la oportunidad de conocer las peculiaridades ambientales de la zona de San Juan de Gaztelugatxe. En esta bella zona se encuentra también el cabo Matxitxako, con sus dos faros. También les explicarán recursos y curiosidades relacionadas con la historia y la actividad de la zona.
“Tenemos que cuidar entre todos este entorno protegido. Con este servicio queremos impulsar la experiencia de San Juan de Gaztelugatxe desde una perspectiva ecoturística”, señalan las personas responsables de la Oficina de Turismo.