Este Curso de Verano busca no solo profundizar en el análisis de las tensiones del sistema, sino también fomentar el trabajo cooperativo y militante hacia un cambio social comprometido y sistémico.
Este Curso de Verano se propone como un espacio de reflexión y debate para comprender las contradicciones del capitalismo como sistema de reproducción social. A través de un enfoque crítico y holístico, se analizan tres dimensiones fundamentales:
A través de mesas redondas, actividades participativas e intervención de colectivos y académicos críticos, el curso busca no solo profundizar en el análisis de las tensiones del sistema, sino también fomentar el trabajo cooperativo y militante hacia un cambio social comprometido y sistémico.
Objetivos
Desarrollar una comprensión holística y crítica del capitalismo como sistema de reproducción social, analizando sus contradicciones internas, sus impactos espaciales y temporales, y las crisis que genera, para fomentar reflexiones colectivas y proponer alternativas orientadas hacia la transformación social.
Analizar las geografías del capitalismo: Examinar cómo el sistema capitalista produce y reconfigura los espacios, subordinándolos a la lógica de la acumulación de capital, y cómo estas tensiones espaciales afectan tanto a las dinámicas sociales como a las relaciones territoriales.
Reflexionar sobre la dimensión temporal del capitalismo: Estudiar cómo el culto al presente y la ceguera intergeneracional perpetúan crisis estructurales, como la climática, y cómo estas crisis impactan de manera desigual a diferentes grupos sociales, especialmente a los más vulnerables.
Explorar las crisis como oportunidad de transformación: Abordar las crisis no solo como síntomas del sistema capitalista, sino también como momentos de disrupción que abren la posibilidad para repensar y reconfigurar la sociedad desde una perspectiva crítica y emancipadora.
Construcción de instituciones de investigación militante: Fomentar la creación y consolidación de instituciones y redes de investigación militante que integren análisis crítico, acción política y compromiso territorial, generando conocimiento orientado a la transformación social desde perspectivas interdisciplinarias y colaborativas.
Impulso a las Jornadas de Economía Crítica 2026: Sentar las bases organizativas y temáticas para las Jornadas de Economía Crítica 2026 en Bilbao, promoviendo el debate crítico sobre el capitalismo y sus crisis, e incentivando la participación activa de colectivos locales, investigadores e investigadoras, y movimientos sociales en su diseño y desarrollo.
Público objetivo al que está dirigida la actividad