Bilbao celebrará la Aste Nagusia 2025 del 16 al 24 de agosto. Aste Nagusia es la principal fiesta de Bilbao, y se celebra anualmente durante 9 días a partir del sábado siguiente a la festividad de la Virgen de Begoña (15 de agosto).
Aste Nagusia 2025 ya tiene imagen. El cartel titulado “CAMINO A BILBAO”, creado por Mario Larrinaga Mochales, será el encargado de anunciar las fiestas más esperadas del verano bilbaino, que se celebrarán del 16 al 24 de agosto.
Aste Nagusia 2025 ya tiene pregonero y txupinera: Francis Díez Rojo, cantante de Doctor Deseo, será el encargado del pregón el 16 de agosto; y Olatz Agirre Sagarna, konpartsera de Txori Barrote, lanzará el txupin que iniciará las fiestas. Ambos representan el espíritu festivo y popular de la Semana Grande bilbaína, que se celebrará del 16 al 24 de agosto.
El pop-rock y la música más actual, con una fuerte presencia euskaldun, volverán a ser protagonistas en los escenarios de Abandoibarra y el Parque Europa en Aste Nagusia. Los grupos y artistas que se subirán al escenario de Abandoibarra, del sábado 16 al sábado 23 de agosto, serán Kai Nakai, Janus Lester junto a Dupla, Coque Malla, Sorotan Bele con la Banda Municipal de Música de Bilbao, Mocedades y Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), Alcalá Norte, Shinova -que ofrecerá en la capital vizcaina su único concierto en abierto de la gira en la que se encuentran inmersos- y Linaje.
Por su parte, el Parque Europa, del miércoles 20 al sábado 23 de agosto, acogerá las actuaciones de Rozalén y Gatibu – de la mano de Gaztea- y los espectáculos Los 40 Sessions Aste Nagusia y Fiestazo Megastar, que contará con destacados DJs y artistas como Nils Van Zandt, Chema Rivas, Kuve y J Kabello.
Los escenarios de Abandoibarra y el Parque Europa, protagonistas durante las noches de Aste Nagusia, son dos de los 9 espacios donde volverá a sonar la música de todos los estilos y para todos los gustos.
ABANDOIBARRA
PARQUE EUROPA
Bilbao volverá a convertirse, durante los 9 días de Aste Nagusia, en capital de la cultura vasca y los herri kirolak, gracias a un extenso programa diario con el que el Ayuntamiento sigue apostando por difundir las tradiciones, costumbres e identidad vasca.
Del sábado 16 al domingo 24 de agosto, las calles de Bilbao, con el Casco Viejo como eje central, acogerán todo tipo de exhibiciones, alardes, kalejiras y un sinfín de festejos con los que las tradiciones, costumbres y cultura vasca volverán a ser protagonistas durante Aste Nagusia, para el disfrute de la ciudadanía y de quienes se acerquen a la capital vizcaina.
Entre otras, la programación incluirá citas diarias con las danzas, Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota.
TXISTULARIS Y GAITEROS DESDE PRIMERA HORA
Las celebraciones arrancarán cada mañana, a partir de las 10:00 horas, con las y los txistularis y gaiteros que recorrerán las Siete Calles a partir de las 10:00 horas.
A partir de las 11:00 horas, les tomará el relevo el pasacalles de Gigantes y Cabezudos, que partirán del Museo de Pasos y harán un recorrido diferente cada día. El itinerario, de dos horas de duración, podrá seguirse en directo con la App oficial de Aste Nagusia 2025.
Estos personajes tendrán además su gran día el domingo 24 de agosto, con la XXXIV CONCENTRACIÓN DE GIGANTES provenientes de diferentes localidades de Euskadi. Partirán, al son de la música, desde la Plaza Circular a las 10:30 horas, y llegarán alrededor de la 13:00 horas al Arenal.
Además, hasta el 14 de septiembre permanecerá abierta al público la exposición de “Gigantes de Bilbao”, en el Yacimiento de la Plaza Corazón de María, en horario de 10:00 a 15:00 horas de martes a domingo.
BERTSOS, FANFARRIAS Y BILBAINADAS
Al mediodía, la música seguirá animando las calles del Casco Viejo con las bilbainadas del grupo Bilbotarrak, quienes animarán el ambiente festivo con un recorrido de taberna en taberna con canciones populares por todas y todos conocidas.
Además, la Plaza Santiago reunirá a figuras de primer nivel del mundo de la bertsolaritza todos los días a las 13:00 horas, excepto el miércoles 20 de agosto que será a las 14:00 horas debido a la celebración de la bertso-bazkaria.
PROGRAMACIÓN DE LAS BILBAINADAS
Lugar: Pérgola del Parque de Doña Casilda
Hora: 12:00 horas
Las Fanfarrias, por su parte, pondrán otro ritmo distinto. El sábado 16 de agosto, Sama Siku recorrerá los alrededores del Arenal entre las 18:00h y las 18:45h, así como tras el txupin, entre las 19:15h y las 21:15h, dando apertura a las txosnas. El viernes 22 y el sábado 23 de agosto, será el turno de Ardoa Barrura y Adiskideak, respectivamente, que recorrerán las calles en dos turnos: de 13:00 a 14:30 horas en las calles de Ledesma y Diputación, y de 19:30 a 21:00 horas en el Casco Viejo.
La música también estará presente todos los días en el Kiosko del Arenal, a partir de las 12:00 horas, con la Banda Municipal de Música; y desde el domingo 17 de agosto hasta el domingo 24, en el escenario Pérgola en el Parque de Doña Casilda, el protagonismo será, a las 12:00 horas, para las bilbainadas y melodías habaneras, pasodobles, folclore de diversas regiones y nacionalidades, así como música euskaldun.
EUSKAL DANTZAK, PROTAGONISTAS A LAS 19:00 HORAS EN LA PLAZA NUEVA
Las Euskal Dantzak, por su parte, como ya es tradición, serán protagonistas por las tardes, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza Nueva, de la mano de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra (BDB), con quien el Ayuntamiento mantiene un convenio anual.
Desde el domingo 17 de agosto y hasta el domingo 24 de agosto, el público podrá disfrutar de exhibiciones, romerías, Baile de la Era y alardes.
Y, como ya es tradición, el martes, 19 de agosto, a las 20:00 horas, tendrá lugar uno de los momentos más esperados de esta parte de la programación de Aste Nagusia, torno al popular “Baile de la Era”. Se trata de una de las danzas más arraigadas del país, con pasacalles, fandango, jotas, vals, boleras, en cadena o en pareja, y desde el Consistorio se anima a participar en esta cita con los trajes tradicionales, bajo el lema “¡Ven con tu traje!”
La programación musical de Aste Nagusia volverá a contar este año con una de sus citas más consolidadas: el Ciclo de Música Clásica de la Encarnación, que alcanza este 2025 su 26ª edición. Serán ocho conciertos consecutivos del sábado 16 al sábado 23 de agosto, todos a las 20:30 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
El ciclo, que cada año reúne en el templo de Atxuri a un público amplio y diverso, combina formaciones locales, estatales e internacionales, y mantiene su vocación de acercar la música clásica a nuevos públicos, ampliando el repertorio y el enfoque de sus propuestas.
La programación se abrirá el sábado 16 con el dúo ZARUK, que presentará “Hagada”, un recorrido libre por la música sefardí con violonchelo y guitarra. Partiendo de la tradición oral, el grupo ofrece una interpretación contemporánea que combina elementos de música clásica, improvisación y sonoridades mediterráneas.
El domingo 17 de agosto, la formación vasca Musbika Ensemble, junto con el actor Josu Camara (Farolín en Bilboko Aratusteak 2025), propone una experiencia escénica bajo el título “Antonio Gaztañetaren bidaia”, que revive los viajes del célebre marino vasco a través de un repertorio barroco interpretado con instrumentos históricos.
En la jornada del lunes 18, el dúo Les Sylvains Ensemble presenta “Aura soave di segreti accenti”, un delicado programa de música vocal e instrumental del Renacimiento y Barroco. La soprano Armelle Morvan y la clavecinista Arrate Zubigaray interpretarán piezas de Luzzaschi, Caccini, Frescobaldi o Monteverdi.
“Iragana betikotzen”, el proyecto previsto para el martes 19, rinde homenaje a la música vasca del siglo XX con obras de Aita Donostia, Hilario Olazaran o Tomás Garbizu. Una formación de txistu, piano, viola y soprano pondrá en valor la herencia musical del territorio.
Desde Bilbao llega Ensemble Kuraia, que actuará el miércoles 20. Referente en música contemporánea a nivel estatal, la agrupación ofrecerá un repertorio diverso, con obras de Shostakovich, Bach o E. Chacón, una de las primeras compositoras vascas en impulsar la edición musical a comienzos del siglo XX.
El jueves 21, el cuarteto catalán Northern Cellos desembarca por primera vez en Bilbao con “Violonchelos de película”, una propuesta singular de violonchelos eléctricos y batería. Interpretan melodías de Fock, Pop Dance y cualquier otro estilo desde los años 70 hasta la actualidad. Además de que reinterpretar clásicos del cine y del pop con una puesta en escena moderna y visualmente potente.
Elaine Ensemble tomará el relevo el viernes 22 de agosto con “Redescubriendo la música de mujeres compositoras”. La agrupación, formada por intérpretes vascas, apuesta por visibilizar el trabajo de compositoras históricas y actuales desde una perspectiva artística y social comprometida.
Cierra el ciclo el sábado 23, el Trio Philomène, con un concierto de cámara para violín, violonchelo y guitarra. Interpretarán obras de Mancini, Haydn, Sor, Jesús de Monasterio y Sainz de la Maza.
PROGRAMACIÓN DEL 26º CICLO MÚSICA CLÁSICA
Lugar: Iglesia de la Encarnación
Hora: 20:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo
La 38 edición de “La Muestra de Metal, Pop-Rock Aste Nagusia” ya tiene cerrado su cartel. Un total de 16 formaciones subirán al escenario de la Sala Bilborock entre el sábado 16 y el sábado 23 de agosto, en una programación compuesta por 8 conciertos dobles de grupos y artistas que se inspiran en un gran abanico de géneros, estilos y sonidos.
Como ya es habitual en la Muestra, volverán a celebrarse dos conciertos al día, el primero a partir de las 20:00 horas y el siguiente una hora más tarde, a las 21:00, y con entrada libre hasta completar aforo.
La Muestra siempre se ha caracterizado por su “apertura y variedad de géneros”, ofreciendo un gran abanico de estilos como el metal, punk, hard rock, folk, blues, soul, rap, pop-rock, entre otros.
16 CONCIERTOS EN 8 NOCHES EN BILBOROCK
El sábado 16 de agosto, abrirán el telón de la Sala Bilborock la banda ELEKTRIKA con su punk-rock alternativo, y el hard rock de JARDÍN INFIERNO. Ya el domingo 17 y el lunes 18, el euskera ocupará el escenario primero de la mano del rock de LUR JOTA y el folk rebelde de DEIEDRA; y después, contará con la presencia totalmente femenina de LOVA LOIS y su mezcla de rap, soul y poesía, y MAIALEN IBARRA con su elegante pop-rock.
La fiesta continuará el 19 de agosto con el pop & troll de FLOR Y TROL y el pub rock de THE DALTONICS. El miércoles 20, para completar la mitad de la Aste Nagusia, actuarán MERIDIAN con su rock alternativo, y CLARA CORRAL & THE CUTE CANALLAS con su pop-rock canalla. Para que no decaiga la fiesta, el jueves 21 será el turno de otra doble sesión: alternativa por parte del rock de SAMOAH; y el pop-rock por parte de REELER —ganadores del VILLASOUND 2025—.
Y el último fin de semana, en la Sala Bilborock sonará exclusivamente el rock metal. El viernes 22, WITHREDD hará una demostración del rock metal más progresivo, mientras que MS. MISSERY dará pinceladas de nu metal. El programa finalizará el sábado 23 con el alt rock metal de MALAMUTH, y el heavy metal de KERNHELL.
CONCIERTOS EN LA SALA BILBOROCK
Sábado, 16 de agosto
Domingo, 17 de agosto
Lunes, 18 de agosto
Martes, 19 de agosto
Miércoles, 20 de agosto
Jueves, 21 de agosto
Viernes, 22 de agosto
Sábado, 23 de agosto
REDES SOCIALES: