Eulalia Abaitua: la retratista del alma vasca

  • "Venta de Pescado" (1895), en la que Abaitua fotografió a las sardineras en el mercado de La Ribera. Fotos: E. Abaitua / Euskal Museoa-Bilbao-Museo Vasco

  • Fecha29 de Septiembre
  • Temática Artes visuales

Dos exposiciones recuerdan estos días en Getxo y Bilbao a Eulalia Abaitua, la primera fotógrafa vasca. Maite Jiménez, autora de su biografía, repasa para DEIA la figura de esta pionera que plasmó con una mirada sensible y espontánea a las gentes y lugares de la Euskal Herria de 1900

Tres mujeres frente al mar. A su lado, las estatuas de una sardinera y un arrantzale que velan por ellas. Ese mar, y sus gentes, tantas veces capturados por el ojo de Eulalia Abaitua (Bilbao, 1853-1943), que trazó a través de la fotografía un rico y complejo mapa visual del modo de vida y las costumbres vascas de principios del siglo XX.

La fotografía de gran formato Madre e hijas, perfil de edades recibe estos días a quienes se acercan al Puerto Viejo de Algorta. A su lado, seis instantáneas más -y una proyección audiovisual-, con las que el festival Getxophoto, en colaboración con el Museo Vasco, recuerda a la considerada por los historiadores como la primera fotógrafa vasca. Bajo el título Orain 100 Urte (Hace 100 años), la exposición viaja un siglo atrás para mostrar algunos de sus trabajos más representativos y además establecer “un diálogo entre la contemporaneidad y ese tiempo pasado del que ella fue testigo en primera persona”, desvela Maite Jiménez Ochoa de Alda, técnica del Museo Vasco y autora de numerosas publicaciones sobre la figura de Eulalia Abaitua.

A tan solo una decena de kilómetros de la localidad costera, en pleno corazón de su amado botxo, el Museo Vasco muestra desde ayer y hasta el 29 de enero otra faceta del trabajo de esta artista bilbaina. Un nuevo diálogo o, mejor dicho, dieciséis nuevas conversaciones tejidas con otras tantas escritoras vascas que han puesto voz (e incluso música) a imágenes inéditas en las que Abaitua congeló muchos de los paisajes de la geografía vizcaina, ahora casi irreconocibles. 

Leer información completa en el sitio web de la fuente