El 25 de junio Abadiño (Bizkaia) acogerá la primera edición del festival de música metal KOBA Live. Sergio Correa, de Sugaar Musika Elkartea, nos ha dado todos los detalles.
¿Cómo surgió la idea de crear el festival? ¿Y quién lo impulsa?
La idea de crear un festival rondaba mi cabeza desde adolescente. Eran ideas que tiene uno en la mente pero que por circunstancias se demoran (primero por la edad y después porque no cuadran), hasta que allá por 2015 se lo planteé a tres amigos y decidimos plasmarlo en un proyecto. Ese proyecto se le presentó al Ayuntamiento de Abadiño en 2016 y, como normalmente suele pasar, si no cae en manos adecuadas se queda en nada. Durante dos años estuvimos pendientes de que la institución lo tuviera presente y no lo dejara en el olvido, pero no fue suficiente. A raíz de eso, mis compañeros se apartaron del proyecto por temas de tiempo, cuestiones laborales y cansancio, y yo seguí un poco con el asunto. Se metió la pandemia de por medio y se estancó todo un poco, pero en 2021 decidí volver a darle a la idea otra nueva -y última- oportunidad, con la suerte de que esta vez hubo cambios en el Ayuntamiento. Se la presenté a Argi Abad, y la vio con buenos ojos. A raíz de ahí formé un equipo de trabajo de 4 personas, creamos una asociación y empezamos a trabajar.
El festival lo organizamos conjuntamente Sugaar Musika Elkartea, que es nuestra asociación, y el Ayuntamiento de Abadiño. Trabajamos de la mano para que nosotros con nuestra experiencia en el estilo y ellos apoyándonos, sobre todo económica y estructuralmente, podamos llevar a cabo este evento.
¿Por qué ahora?
El momento lo han marcado las circunstancias. Si en su día nos hubiesen aceptado el proyecto probablemente la primera edición ya se habría celebrado. Lo que sí tenemos claro y de lo que somos conscientes es que es una fecha idónea. La pandemia ha ocasionado que los eventos culturales en general se hayan paralizado; la gente que somos de conciertos, festivales... hemos pasado dos años y pico en dique seco; las bandas, técnicos etc. sin trabajar; y nos metemos en un 2022 donde se juntan todas las ganas del mundo por parte de todos, y coincide que nace el KOBA Live Abadiño. Lo que sí puedo decir es que el año lo han marcado las circunstancias. El único hándicap por llamarlo de alguna forma es que hay muchísimos eventos ahora mismo, pero no lo vemos como algo negativo, sino como diversidad; que el público puede decidir ir a un sitio o a otro es bueno. Nosotros en nuestro caso somos conscientes de lo que estamos organizando, y estamos seguros de que será una muy buena alternativa para aquel que quiera visitarnos.
¿A qué tipo de público queréis llegar?
Pues me gusta especialmente esta pregunta, y se lo digo a todos los medios por la sencilla razón de que no nos cerramos a nadie. Tenemos claro que la gran mayoría de la gente que acuda estará relacionada con el metal y el heavy, pero no nos cerramos a nadie. Es un día de fiesta al que cualquiera puede acudir, tomar algo y disfrutar del ambiente. Algo que sí queremos es poder demostrar a la gente, al pueblo, a la comarca, a las instituciones y demás que el ambiente de un festival heavy es sano. Más allá del pelo largo, el cuero, los pendientes y las cervezas, somos gente muy fiel al estilo, que no genera líos y que disfruta con la música y del entorno donde se realizan los festivales. Además, este tipo de eventos dejan una riqueza importante allí donde se celebran. De hecho, nuestra primera idea era realizar muchas más actividades de las que ya hay, con el fin de involucrar a personas sobre todo de diferentes edades, pero el tiempo no nos ha dado mucha tregua, y todas esas ideas que están en la cabeza intentaremos, si todo va bien este año, llevarlas a cabo en la edición de 2023.
¿Qué criterios habéis tenido en cuenta a la hora de seleccionar las bandas? ¿Cuáles han sido finalmente las elegidas?
Pues esta pregunta viene unida un poco a la anterior, ya que el criterio ha sido la variedad. Primeramente, queríamos que acudiera gente de todo el territorio vasco. Contamos con ELBERETH, banda con una larga trayectoria (más de 20 años), que viene desde Legazpi, lo que quiere decir que un trocito de Gipuzkoa está representado. Tenemos a THE FAITHLESS, músicos con muchísima experiencia en diferentes bandas que se unieron hace unos años y formaron esta banda increíble; vienen desde Álava, concretamente de Vitoria-Gazteiz, y representan a ese territorio. Después y como cabeza cartel tenemos a la banda más representativa del heavy metal a nivel nacional e internacional, VHÄLDEMAR, que viene desde Barakaldo, y representa a Bizkaia.
Otra de las premisas que queríamos cumplir era que hubiera bandas locales. Por una parte, ORION CHILD tiene su sede de ensayo en Abadiño, y lleva años dentro de la escena metalera tocando en muchísimos festivales y conciertos; por otro lado, tenemos a THE KRAVEN, banda de Durango que se disolvió en 2008 y que hará su primera reaparición en escena en el KOBA Live Abadiño.
Y la última condición que nos pusimos fue traer a una banda a nivel nacional que subiera un poco más la expectación para acudir a Abadiño. Ellos son VITA IMANA, que vienen desde Madrid, y tienen un directo demoledor que nos dejará con la boca abierta a muchos. De esta forma conseguimos organizar un cartel atractivo que cuenta también con otra idea que teníamos en mente, la diversidad; contamos con diferentes estilos dentro del metal, y esto hará que podamos llegar a más gente.
La última banda que me queda por presentar es UNHOLY COVERS. Será un final de fiesta. El grupo viene desde Bermeo con un show espectacular, caracterizado como los heavys de los años 80-90, y realiza covers de la época. Nos gusta la música en vivo y en directo, y decidimos terminar el festival de esta forma en vez de terminarlo con algún DJ.
¿Habrá alguna otra actividad más allá de los conciertos?
Como decía antes, teníamos mil actividades en mente, pero cuando tiramos para adelante con el proyecto, la pandemia estaba en pleno auge y no teníamos claro qué podíamos hacer y qué no. Esto nos ha obligado a reducir el formato, porque no había tiempo de preparación, pero sí teníamos claro que queríamos y necesitábamos hacer algo que invitara al público a venir a Abadiño desde la mañana.
Por ello, desde las 10:30 tenemos a nuestros amigos de Rockbidea (Radio Candela) en la terraza del bar Vancouver en el barrio de Traña-Matiena retransmitiendo lo que acontezca esa mañana y haciendo entrevistas en directo tanto a bandas, como a hosteleros, representantes del Ayuntamiento, representantes de la asociación y público en general.
Y en la terraza de Taberna Zarra, a escasos metros de la radio, desde las 12:30 hasta las 14:00, actuará DJ Jarros, que es Dani Álvarez, periodista de EiTB y gran amante del metal, amenizando con música la mañana de Abadiño.
Los conciertos serán gratuitos. ¿Lo teníais claro desde el principio?
Lo teníamos claro desde el principio, sí. No sabemos lo que nos deparará el futuro, pero algo que sí tenemos claro es que, si algún día hay entrada, antes habremos demostrado con creces que merece la pena venir al KOBA Live Abadiño. Somos conscientes de que si este proyecto crece la base es ser solventes económicamente para poder invertir en bandas, en actividades, infraestructura... Pero todo eso no pasará sin antes demostrar lo que somos capaces de hacer y tener respuesta positiva por parte del público.
¿Dónde se celebrará exactamente el festival? ¿Qué oportunidades ofrece el entorno para quien quiera hacer una estancia más larga?
El festival este año se realiza íntegramente en el barrio de Traña-Matiena por la sencilla razón de que está mejor comunicado. Se celebrará concretamente en el campo de fútbol del Instituto de Matiena, que está situado en paralelo a la estación de trenes. La idea en un principio era hacer varias actividades por los diferentes barrios, pero como comentaba antes, no nos ha dado tiempo.
Abadiño es un pueblo idóneo para poder realizar un evento de estas características. Tanto aquí como en la zona hay muchos seguidores del estilo y luego tenemos una ventaja grande que es que estamos muy bien comunicados con los diferentes territorios vascos, con muchas combinaciones de transporte público. Si se decide venir en coche, prácticamente está a la misma distancia de Álava o Donostia y un poco más cerca de Bilbao. También es muy fácil aparcar, y hay mucho ambiente.
Por otro lado, a nivel turístico es una pasada, porque nos rodean unas montañas espectaculares, muy acordes con el nombre del festival. Si nos sale un día de sol, estaremos viendo los conciertos y por detrás del escenario podremos observar dicha crestería.
Tenemos varios sitios donde poder pernoctar (pensiones, hoteles) y varios parques con barbacoas para poder pasar aquí el fin de semana sin problemas.
Resumiendo, un entorno muy natural, con un muy buen ambiente diario y con todas las comodidades que necesita el que nos visite para que su estancia sea agradable, festiva y de disfrute.
¿El festival tiene vocación de continuidad?
Rotundamente sí, pero con una condición, necesitamos el apoyo del público. Los que lo organizamos tenemos muchas ganas de seguir, de trabajar, de poder mejorar y de poder llegar a ser un referente en la zona, pero para eso necesitamos del público, ya que si se acercan, consumen y disfrutan, conseguiremos entre todos crecer, mantenernos y dar razones suficientes para que las instituciones nos sigan apoyando.
Hagamos que el KOBA Live Abadiño venga para quedarse.
Muchas gracias a medios como el vuestro que nos dais voz, ya que sin vosotros tampoco podríamos hacer este sueño realidad.
(Especial publicado el 14 de junio de 2022).