Basquedokfestival, un espacio para la reflexión y el debate sobre la fotografía documental

  • Basquedokfestival, un espacio para la reflexión y el debate sobre la fotografía documental

Del 2 al 6 de noviembre tendrá lugar en Bilbao la tercera edición de Basquedokfestival, un festival de fotografía nacido en 2018 para mostrar diferentes miradas y realidades, tanto locales como internacionales, que existen en la actualidad. A través de conferencias y talleres de la mano de destacadas figuras del sector, se reflexionará y debatirá sobre la fotografía documental, su evolución y los nuevos retos a los que debe hacer frente. Tampoco faltarán exposiciones, proyecciones audiovisuales y presentaciones de publicaciones. Hemos hablado con la organización para conocer más en profundidad el festival y el programa que han preparado para este año.


¿Qué es Basquedokfestival? ¿Cómo surgió y quién lo impulsa?

Basquedokfestival es un encuentro en torno a las diferentes narrativas visuales que se producen en el ámbito de la fotografía. Llega en este 2022 a su tercera edición tras echar a andar en 2018. Es un festival con sede en Bilbao que surgió con el fin de dar cuenta de las propuestas más interesantes dentro de la fotografía y que, desde el principio, apostó por dar visibilidad a nuevos valores sin dejar de lado a nombres consagrados.

Todo ha sido posible gracias a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de UPV/EHU de Leioa y la Escuela de Fotografía Blackkamera junto a Urdanik Kultur Elkartea.

Si no hemos contado mal, en esta tercera edición habrá doce ponentes en total: seis mujeres y seis hombres. ¿Ha sido una decisión consciente?

Desde su nacimiento, Basquedokfestival tiene muy claro que debe dar visibilidad a los proyectos que fotógrafas y fotógrafos abordan dentro sus carreras profesionales. Queremos mostrar las historias que ellas y ellos abordan y la forma en la que sus narrativas forman parte de un ecosistema visual absolutamente ecléctico que nos interpela logrando comunicarse con quién observa sus obras. Debemos normalizar y hacer visibles todos los proyectos, independientemente del género de la persona que las realice.


¿Qué destacaríais de la amplia programación de este año?

Participarán artistas de la talla de Donna Ferrato, fotógrafa norteamericana conocida principalmente por sus trabajos de denuncia de la violencia machista; Richard Kalvar, de la Agencia Magnum; la fotógrafa contemporánea de moda Eliska Sky; el fotógrafo neoyorkino Gus Powell; la fotoperiodista hispano-palestina Maysun; la artista parisina residente en Baiona Gabrielle Duplantier; y la fotógrafa franco-americana Eleonore Simón. El listado de personas invitadas lo completan la artista vasca Bego Antón, la fotógrafa documental parisina Scarlett Coten y el fotógrafo David Salcedo.

(Foto: Gabrielle Duplantier)

En esta tercera edición tendremos, además, una exposición sobre el Punk, titulado "Ansia", del fotógrafo madrileño David Arribas y la proyección, en los Cines Golem, de la pieza experimental "Aiyéniariwo", de José Bautista. Se trata de un documental de 60 minutos, con paisajes sonoros que recorren el planeta, sin imágenes.

Dentro de las actividades del BDF22 tendremos, asimismo, presentaciones de libros con Roberto Aguirrezabala y David Salcedo, conoceremos el último número de las revistas "EXIT" y "Kamera Magazine", habrá tres masterclasses con Gus Powell, Eleonore Simón y Gabrielle Duplantier, cinco finalistas de la revisión de porfolios del BDF 2022 y encuentros con el alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información.


Esas actividades dirigidas al alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de UPV/EHU, que tendrán lugar el viernes 4 de octubre, son una manera de incidir en la importancia de la formación de futuros profesionales de la comunicación?

Esta es una de las razones principales por las que se creó Basquedokfestival. El interés común tanto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Información como de Blackkamera siempre ha sido que todo el esfuerzo revierta de forma constructiva en el alumnado de la UPV/EHU. Que el encuentro con profesionales del sector suponga un empuje en sus futuras carreras profesionales. A tal efecto, tanto el profesorado como el alumnado de la Universidad tienen la entrada totalmente gratuita, para facilitar la presencia de toda la comunidad universitaria en el BDF 22. Este año ha habido un interés exponencialmente mayor, de lo que nos alegramos enormemente.

(Foto: Gus Powell)


En las ediciones de 2018 y 2019 el premio Basquedoksaria UPV/EHU recayó en Susan Meiselas y Cristóbal Hara (flamente ganador del Premio Nacional de Fotografía 2022), respectivamente. ¿Quién lo recibirá este año?

Hemos decidido conceder el Basquedoksaria UPV/EHU 2022 a la fotógrafa norteamericana Donna Ferrato.

Donna es una fotoperiodista y activista independiente que lleva más de 50 años dando visibilidad a las diversas experiencias de las mujeres. Al capturar los extremos –confianza y trauma, dolor y placer, vida y muerte–, su obra cuenta una historia mucho mayor que la suma de sus partes.

A través de su cámara, Ferrato siempre ha tenido la misión de cambiar las actitudes sociales y los juicios injustos. La primera vez que Ferrato recibió elogios de la crítica fue por su trabajo que captó los horrores de la violencia doméstica en su emblemático libro "Living with the Enemy", publicado por Aperture en 1991. Desde entonces, ha seguido contando las historias de las personas supervivientes y de las niñas y los niños de la violencia doméstica, al tiempo que ha utilizado su lente para celebrar toda la dimensión de la vida de las mujeres. Su publicación más reciente, "Holy", ganó el premio de fotolibros de la Fundación Lucie 2021 al mejor libro de fotos independiente de un solo autor.

(Foto: Donna Ferrato)


Qué valoración hacéis de las primeras dos ediciones y qué es, según vuestra opinión, lo que más valoran los y las profesionales que participan en el festival y el público que asiste a las actividades que organizáis?

Desde la primera Edición del Basquedokfestival en 2018, hemos valorado muy positivamente todo el desarrollo de las ediciones celebradas. Sabemos que es difícil, que debemos luchar para hacer posible que BDF sea en unos años una de las referencias europeas en fotografía.

Todas las personas profesionales así como fotógrafas y fotógrafos amateurs que participan han vuelto a darnos su apoyo, lo que supone un punto de confianza en la estrategia y desarrollo de Basquedokfestival.

Queremos también hacer extensible este apoyo del sector a las instituciones para que continúen apoyando una iniciativa que en unos años se va a convertir en uno de los referentes europeos de las artes visuales.


Desde vuestro punto de vista, ¿cuál es y debe ser el lugar de la fotografía, en especial de la fotografía documental, en esta sociedad actual tan saturada de imágenes donde todo el mundo hace de fotógrafo?

Esta también es una pregunta complicada de responder. Lo primero que habría que considerar es la educación en relación a la imagen que tenemos en nuestro entorno. Tanto en centros educativos como en el ámbito universitario se debe prestar atención y considerar implementar e incrementar contenidos que estén relacionados con la cultura de la imagen, de los multimedias y de las artes visuales en general. Si tenemos público objetivo con la cultura visual lo suficientemente madura, tendremos demanda de eventos y contenidos que vayan en el camino correcto. Creemos sinceramente que aún nos encontramos a muchísima distancia de otros países que han dotado a la fotografía de un status en igual de condiciones que otras disciplinas artísticas.

En este camino tendremos una ciudadanía mejor formada en el uso de las imágenes en redes sociales y en el uso que de las mismas podemos realizar. Hay que aplicar el concepto de la economía y la ecología visual para saber discernir lo que tiene una mayor proyección artística de aquello que no lo tiene.

Aquí, quienes organizamos Basquedokfestival así como otros festivales del País Vasco como Getxophoto o Baffest, hacemos un esfuerzo para que la tendencia cambie hacia un mayor aumento de demanda de contenidos vinculados con las artes visuales.

(Foto: Bego Antón)


Y en ese escenario, qué labor desempeñará Basquedokfestival en el futuro? ¿Qué planes tenéis para las próximas ediciones?

Basquedokfestival tiene el cometido de consolidar una oferta dentro del ámbito de la fotografía, creando sinergias con otros sectores públicos y privados que tengan la misma sensibilidad hacía eventos que tanto aportan al sector cultural de Bilbao y, por ende, del País Vasco.

El sector no está pasando por un buen momento, y por ese motivo es el momento de aunar esfuerzos y diseñar estrategias que modifiquen esa tendencia. Que nuevos sectores jóvenes que se acerquen a la fotografía vean en ella una oportunidad profesional para desarrollar una carrera con futuro.

Queda mucha tarea por delante, pero nos ilusionan las opciones de futuro que se pueden presentar si todo el mundo empuja en la misma dirección.

 

(Especial publicado el 24 de octubre de 2022)

Euskadi, bien común