Del 16/12/2022 a las 17:00 al 18/12/2022 a las 19:00
Bajo el lema ‘Mazoka Bertan da!’, el Centro Cultural Montehermoso acogerá la octava edición del Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz del 16 al 18 de diciembre, con la participación de 40 “mazokalaris” que dispondrán de un stand en el que poder mostrar sus trabajos al público vitoriano.
Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehemoso Kulturunea.
Todo tipo de técnicas, soportes y medidas
El espacio abovedado del Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso se llenará de puestos con originales en todo tipo de técnicas, soportes y medidas: cerámicas, zapatillas pintadas a mano, parches o sudaderas ilustradas; joyería, vajilla, alfombras, lámparas quitamiedos, posters y pegatinas; reproducciones en Glicé y papel Xuan, serigrafía, risografía, hueco-grabado y litografía, libros de artista, libros pop up, libros infantiles, de historia, comics o fanzines; infografías científicas, ilustración en madera, en piezas antigüas de reloj o en herramientas variadas; mapas, katilus, azulejos, dioramas y barajas de póker; washi tapes y llaveros; cojines, pañuelos, delantales, carteras y vestidos de neska; dulces mexicanos ilustrados, piedras de ciudad, matrioskas, calendarios y todo tipo de objetos de papelería como agendas, cuadernos, postales etc. Todo ello en ediciones limitadas y de la mano de sus autoras y autores.
Charla sobre la Historia de la Música de Occidente
La doctora Carolina Queipo Gutiérrez, musicóloga y catedrática titular de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Navarra, dará una charla sobre la historia de la música de Occidente, en la que se realizará un recorrido por los más destacados y “poderosos” grafismos musicales, proponiendo al tiempo actividades prácticas que impliquen una participación directa del público asistente.
Jamm Session
El público podrá disfrutar de una jam session de saxo, guitarra y batería. Mazoka retará a tres mujeres artistas e intérpretes a ponerle sonido, de forma conjunta o alternando cada uno de sus instrumentos, a una selección de ilustraciones de las y los participantes de esta edición que se irán proyectando en una gran pantalla. Con Leire Colomo a la batería, María Antúnez a la guitarra e Izaskun Simón al saxofón.
Para las peques y los peques
Para los más peques, además de la Dibuteka, el muro ilustrado y un Taller de MusiKollage en el que música, composición, collage e ilustración van a ir de la mano, Mazoka propone un espectáculo también musicado en euskera de ‘IpuinKantalariak’ con Musas y Fusas.
Exposición musicada
Durante los tres días de Festival Montehermoso contará con la exposición musicada de la obra ‘MD 60-66’, de la compositora e ilustradora Inge Conde.
Talleres y visitas guiadas
El programa se completa con una jornada para estudiantes y profesionales de la ilustración, un Taller de Encuadernación ‘Esta no es un acordeón es mi cuaderno de dibujo’, visitas guiadas, presentaciones, firmas, ilustramatón y creatividad en directo.
El cartel
El cartel de Mazoka 2022 es obra de la artista Inge Conde. Rrepresenta, por un lado, la activación de distintos sentidos aparte del oído cuando escuchamos música; y es que, hay personas que ven colores y/o formas mientras lo hacemos. Incluso podemos crear una obra musical a partir de grafías o traducir una obra musical a grafías. Es así cuando se crea la sinergia entre música y gráfica.
Por otro lado, pone de manifiesto la influencia que ejerce la música cuando la escuchamos y, a su vez, la influencia que podemos generar al contar lo que sentimos cuando esta suena.
Y usando el propio fondo del cartel como partitura, los diferentes sentidos como pentagramas, y los 5 colores representativos de esta edición nos encontramos con series de notas musicales o grafías inventadas. Conde regala al público un lenguaje musical propio para Mazoka, con los que cobrará identidad el espacio y será usado a modo de juego y composición en diferentes actividades durante el fin de semana.