Derechos Culturales: Políticas de Participación y Gobernanza

  • Derechos Culturales: Políticas de Participación y Gobernanza

La pandemia de Covid-19 que se ha extendido a nivel mundial en el año 2020 ha tenido una notable incidencia en el ámbito cultural; no sólo ha acelerado las transformaciones que venían con anterioridad, especialmente la digitalización, sino que ha hecho que se profundicen las debilidades propias de la actividad cultural. La situación requiere un cambio de rumbo en las políticas culturales. ¿Hacia dónde ir? La propuesta de este proyecto de Eusko Ikaskuntza es la asunción de los derechos culturales como guía.

DESCRIPCIÓN

Si en el siglo XX fueron las políticas de salud y educación las políticas fundamentales para profundizar en la democratización y lograr la igualdad entre las personas, en el siglo XXI corresponde a las políticas culturales contribuir a la lucha contra las desigualdades y a la ampliación de los derechos y oportunidades de la ciudadanía. Por eso queremos hablar en este proyecto de políticas culturales. ¿Pero desde dónde?

A las continuas transformaciones de la sociedad y la cultura vascas (globalización, digitalización) se ha unido la profundización de las debilidades propias de la cultura como consecuencia de la pandemia del Covid-19. La situación sanitaria ha puesto de manifiesto la precariedad estructural de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras culturales, la falta de mecanismos de protección suficientes y ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de muchos proyectos públicos, privados e iniciativas populares. La necesidad de revertir la situación es un clamor de quienes trabajan desde y para la cultura. Ha salido a la luz que las políticas culturales están en un punto de inflexión y la necesidad de repensarlas. Al hilo de lo que se está haciendo en diversos foros internacionales y otros lugares, la propuesta de este proyecto es que esta revisión se haga desde el paradigma de los derechos culturales.

Los derechos culturales son derechos humanos aplicados a la cultura; son a la vez individuales y colectivos, protegen los derechos de cada persona, en su vida en comunidad con los demás y también como grupos de individuos. Traspasan la visión tradicional de la cultura y nos conectan con los conceptos de ciudadanía, desarrollo y sostenibilidad. Porque no se trata de proteger per se la cultura o el patrimonio, sino de preservar y desarrollar permanentemente las condiciones para que todas las personas, sin distinción, puedan disfrutar de la vida cultural y participar y aportar en ella.

En el caso de Euskal Herria, a los retos de las políticas culturales se suma el de tener una lengua y una cultura minorizadas. ¿Cómo se leen estas variables desde el punto de vista de los derechos culturales? La voluntad de Eusko Ikaskuntza es cubrir el vacío existente en este ámbito y, estando atentas a lo “nuestro”, hacer aportaciones.

(seguir leyendo)


  • Temática Artes visuales, Artes escénicas, Música, Audiovisual, Literatura, Archivos y bibliotecas, Museos, Patrimonio, Artesanía, Otros, Videojuegos, Diseño
Euskadi, bien común