Las artistas Ixone Sádaba, Chiharu Shiota y Marisa González encabezan el programa expositivo de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao en 2025

  • Las artistas Ixone Sádaba, Chiharu Shiota y Marisa González encabezan el programa expositivo de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao en 2025
    Imagen de la lona de la exposición "Escala 1:1" en Azkuna Zentroa

  • El Centro cierra un año 2024 de récord con más de 131.596 visitas a sus exposiciones, la cifra más alta de los últimos cinco años
  • Destaca el éxito de la propuesta internacional Allora&Calzadilla: Klima, la muestra más visitada en la historia de la Sala de Exposiciones Azkuna Zentroa
  • En 2025 el Centro presenta el trabajo de tres mujeres referentes del arte contemporáneo internacional, cada una en su ámbito
  • El programa arranca en febrero con Escala 1:1, la mirada artística de la creadora vasca Ixone Sádaba, a la central de Lemoiz
  • Entre mayo y septiembre expone en Azkuna Zentroa la artista japonesa Chiharu Shiota, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo mundial
  • En el último trimestre del año se presenta la retrospectiva de la artista bilbaína Marisa González, Premio Velázquez 2023, pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías de la reproducción y la comunicación en la creación artística

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao ha cerrado el programa expositivo de 2024 con 131.596 visitantes. Se trata de la cifra más alta de los últimos cinco años.

Entre los datos destacan las 44.000 visitas que ha recibido la exposición internacional Allora & Calzadilla: KLIMA. La muestra más visitada en la historia de Azkuna Zentroa ha reunido por primera vez en Bilbao algunas de las piezas más importantes de la carrera de Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, colectivo de artistas visuales referente del arte contemporáneo mundial. Se trata de la exposición más visitada en la historia del Centro.

En el balance destacan también los datos del verano, con 56.754 asistentes a exposiciones e instalaciones artísticas. Solo la instalación del artista Manu Muniategiandikoetxea en la Terraza se cerró con 28.000 visitas.

El programa expositivo de 2025 arranca con el proyecto Escala 1:1, exposición de la artista Ixone Sádaba que se inaugurará el próximo 6 de febrero en la Sala de Exposiciones del Centro.

Ixone Sádaba

Escala 1:1 despliega la investigación fotográfica con la que la artista se acerca al legado material, simbólico y político de la central nuclear de Lemoiz. La exposición muestra varias secuencias de tomas fotográficas que recomponen muros y vistas del complejo que se levantó en la Cala Basordas entre 1971 y 1982. Las imágenes proyectadas en la Sala de Exposiciones acercarán a las y los visitantes a ese espacio vetado al acceso público durante décadas. 

El proyecto, comisariado por Carles Guerra, imagina una nueva política de acceso con la que el objeto de la central podría entrar a formar parte de un debate público. Ixone Sádaba plantea este ejercicio de restitución proyectando fragmentos de las construcciones que conforman el complejo de Lemoiz a tamaño real.

Además, se incluye una réplica del mirador construido en 1974 y destinado a acoger las visitas de obras. Si originalmente estuvo situado en un alto cerca de la carretera que conduce a las instalaciones de Lemoiz, ahora se levanta en el acceso al espacio principal de la exposición con la intención de que funcione a modo de atalaya desde la que se puede divisar pasado, presente y futuro.

Con más de 20 años de experiencia en el mundo del arte, ha desarrollado su trabajo entre Estados Unidos, Londres e Iraq, y ha expuesto en lugares como el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el MoCCa Contemporary Art Museum de Toronto y el Contemporary Arts Center de Nueva Orleans. 

Chiharu Shiota

Entre mayo y septiembre Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao presenta la exposición My house is your house de la artista Chiharu Shiota, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo mundial y la primera artista japonesa que viviendo fuera de su país, lo representó en la Bienal de Venecia.

Heredera de Ana Mendieta y de toda una generación de artistas feministas de principios de los 70, Chiharu Shiota trabaja con su cuerpo como espacio de intervención, realizando performances que tratan la vinculación a la tierra, el pasado y la memoria.

Conocida por sus instalaciones realizadas con la lana como material principal, sus entramados generan una atracción onírica, al tiempo que reavivan la memoria, la existencia de una forma filosófica y su ausencia.

Chiharu Shiota (Osaka, 1972) ha expuesto, entre otros, en Hammer Museum, Los Ángeles, Queensland Art Gallery of Modern Art (QAGoMA), Brisbane; ZKM | Zentrum für Kunst und Medien, Karlsruhe; Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, Wellington; Museo de Arte Mori, Tokio; Gropius Bau, Berlín; Galería de Arte del Sur de Australia; Yorkshire Sculpture Park, Reino Unido; Museo de Arte de Kochi; y Museo Nacional de Arte de Osaka.

También ha participado en numerosas exposiciones internacionales como el Festival Internacional de Arte de Oku-Noto, la Bienal de Sídney, la Trienal de Arte de Echigo-Tsumari y la Trienal de Yokohama. En 2015, Shiota fue seleccionada para representar a Japón en la 56ª Bienal de Venecia.

La muestra en Azkuna Zentroa recorre su carrera e incluye nuevas instalaciones, inspiradas en Bilbao y en la arquitectura de la Alhóndiga.

Marisa González

La tercera de las grandes exposiciones de Azkuna Zentroa en 2025 tendrá lugar en el último trimestre del año con la artista bilbaína Marisa González, Premio Velázquez 2023, pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías de la reproducción y la comunicación en la creación artística desde los años 70.

La exposición retrospectiva, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) en colaboración con Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao y comisariada por Violeta Janeiro, repasa la trayectoria de la artista, nacida en Bilbao en 1943.

La muestra parte de la obra que ejecutó en los años setenta, cuando se formó en el Departamento de Sistemas Generativos de la escuela de Art Institute de Chicago. González empleó este bagaje para adentrarse en las intersecciones entre la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes. Fue, en ese sentido, avanzadilla en el escenario del arte español de ese momento.

La última exposición de 2025 conecta con la primera, de Ixone Sádaba, en su interés artístico por Lemoiz. Marisa González realizó a principios del milenio un proyecto fotográfico, videográfico y objetual en la central nuclear que evidencia su interés por la arqueología industrial y por los problemas implícitos en ella, referidos a la memoria y el olvido, la arquitectura, el urbanismo y sus consecuencias culturales, políticas, ecológicas y sociales.

Con obra en múltiples museos y colecciones, Marisa González ha realizado más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, como en la Bienal de Venecia, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Tabacalera (Madrid), o el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

 


  • Fecha9 de Enero
  • Temática Artes visuales