Tere Irastortza acaba de publicar Glosak/Glosar el mundo y Glosak/Glossar el món en la Colección Marte de poesía de la editorial valenciana Contrabando. Ambos libros, en edición bilingüe, recogen, en las tres lenguas –euskera, catalán y castellano-, una selección de poemas de la autora desde 1980 hasta 2023.
De la edición y del prólogo se ha encargado la poeta y directora de la colección Lola Andrés. También la poeta Neus Aguado ha colaborado en la revisión de los poemas.
Es la primera vez que se editan las traducciones de los poemas de la autora en euskera anteriores a Llenabais el mundo, publicado en 2022 por la editorial Olifante.
La obra de Irastortza ha comenzado a traducirse con más asiduidad a partir de 2023. Si ya se editó en 2022 Llenabais el mundo, será en 2023 cuando salga, también en la editorial Olifante, Son nueve, los pájaros.
Con esta edición doble de Contrabando, los lectores pueden acceder a la obra de la autora anterior a 2022 en euskera, en castellano y en catalán. La difusión de su trabajo, puesto que se trata de una escritora esencial dentro del panorama literario actual, es necesaria y esta nueva publicación viene a confirmar el gran interés que suscita la escritura de Tere Irastortza.
Obra y reconocimientos
Tere Irastortza Garmendia (Zaldibia 1961). En 1981 publica su primer libro, Gabeziak, Premio de la Crítica de poesía en euskera en 1981 y en 2003 también se le concede por Glosak, esana zetorrenaz. Ha publicado once libros de poesía y ha participado y participa en diversas antologías y revistas. Publicó en 2022 Llenabais el Mundo. Mundua betetzen zenuten, y en 2023 se edita su ensayo Son nueve, los pájaros, traducido por la autora con la colaboración de Felipe Juaristi. Con esta obra fue finalista al premio Euskadi y finalista al Premio Nacional de ensayo. Su trabajo como traductora es intenso, trasladando al euskera a numerosos autores como Marià Manent, Marina Tsvietáieva, Antoni Clapés, Chus Pato, Ángel Guinda, Trinidad Ruiz o Neus Aguado; también es destacable su labor a la inversa, desde el catalán o el castellano al euskera. Algunos de sus poemas han sido traducidos a distintas lenguas: inglés, gallego, catalán, francés, italiano, alemán o griego. Fue presidenta de la Asociación de Escritores en Lengua Vasca (EIE) y trabaja en la enseñanza, tanto como directora de Beasaingo Ikastola, como profesora asociada del Dpto. de Filología Clásica de la UNED. Creadora, directora y profesora desde hace veintidos años del posgrado Escuela de Escritores o Idazle Eskola de UNED-Bergara ha impulsado a una generación de nuevos escritores en euskera. Glosak/Glosar el mundo es una selección de toda su obra publicada y no publicada en libros, y abarca la poesía de la autora entre 1981 y 2023.
La escritura de Tere Irastortza
Sobre la escritura de Tere Irastortza, dice Lola Andrés en el prólogo: «Una escritura tensa, se diría, al tanto de la vivencia y la oralidad que la conduce, capaz de albergar la mole −también tensa− de pensamiento y acción, creando (re-creando) una bolsa de sustrato lingüístico, cognitivo e intuitivo que irá creciendo y fertilizándose a lo largo del tiempo. Un mantillo para sí misma y para el ser con quien se comparte, ese que lee y que crea, a su vez, otro foso de abono. Un continuo generar que se trasvasa en el flujo creación-muerte y que constituye la esfera grandiosa de la vida y de aquello que la nombra: alumbrar-consumirse. «El artista es la tierra, parturienta, que alumbra todo», diría Tsvietáieva.
La poesía de Tere Irastortza funciona como una turbina que aprovecha la fuerza motriz del dolor, del hambre, de la muerte o del amor para ofrecer un cuerpo poético al tanto del tumulto que es el mundo».
Enlaces
Algunas reseñas y opiniones sobre la obra de Tere Irastortza:
https://www.tereirastortza.com/index.php/biografia/hemeroteka
Algunas entrevistas a Tere Irastortza de estos últimos años:
https://www.tereirastortza.com/index.php/biografia/elkarrizketak
Poesía de Tere Irastortza en euskera traducida a otros idiomas:
https://www.tereirastortza.com/index.php/erdaraz
Traducciones de Tere Irastortza al euskera:
https://www.tereirastortza.com/index.php/itzulpenak