Chillida Leku prorroga la exposición "Harri, Lurra, Huts" y recibe la obra "Elogio de la Arquitectura XIV"

  • Chillida Leku prorroga la exposición
    Vista de la exposición "Harri, Lurra, Huts" en Chillida Leku. Foto: Alex Abril (fuente: Chillida Leku)

  • La muestra, que analiza el universo matérico de Eduardo Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra, se podrá ver hasta el 12 de octubre
  • El 21 de mayo, la obra "Elogio de la Arquitectura XIV" (1994), que forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, se instalará junto al caserío Zabalaga
  • Además, con motivo del Día de los Museos, el próximo 18 de mayo Chillida Leku ofrecerá dos visitas guiadas gratuitas para familias

Chillida Leku prorroga hasta el 12 octubre Harri, Lurra, Huts [Piedra, Tierra, Vacío], exposición que analiza el universo matérico de Eduardo Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra. Reúne medio centenar de piezas, incluyendo las conocidas Lurrak –esculturas de tierra chamota–, así como escultura monumental y de pequeño formato en diversos tipos de piedra en soportes como el cemento o el mármol.

La exposición pone en valor la importancia de estos materiales en la evolución artística de Eduardo Chillida y su capacidad para generar espacios trascendentales. El conjunto se muestra en el interior del caserío Zabalaga, ordenadas según su escala y material, lo que permite observar el modo en que la piedra y la tierra aparecen intermitentemente en la producción del escultor.

De los tres elementos que se analizan en la exposición, el vacío ocupa el rol más personal de Eduardo Chillida. A partir de los años 60, el escultor inclina el ejercicio de la escultura hacia la arquitectura, creando espacios interiores en la materia. Una década después, a mediados de los 70, Chillida descubre la tierra chamota, una tierra de gran densidad que ostenta el título de ser el material más blando empleado por el escultor.

Instalación de la escultura "Elogio de la Arquitectura XIV"

Además, para ampliar la visión de la obra del artista en el espacio exterior de Chillida Leku, el próximo 21 de mayo el museo recibirá "Elogio de la Arquitectura XIV", escultura perteneciente a la Colección Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, realizada en 1994. Con un peso de 3.900 kilos y compuesta por tres elementos unidos sobre una base rectangular, esta pieza representa un homenaje del artista a una disciplina por la que siempre sintió una gran admiración: la arquitectura.

Chillida se apartó relativamente pronto de sus estudios de arquitectura para dedicarse a la escultura. Para el escultor la arquitectura es, ante todo, un conjunto de volúmenes dispuestos en el espacio, que se corporizan e influyen en gran medida en el espacio que los rodea. La arquitectura es el contenedor, la piel del espacio interior, pero también son los elementos constructivos que rodean el espacio formando una especie de plaza como en el caso de "Elogio de la Arquitectura XIV".

El concepto arquitectónico de Chillida pronto pasó a primer plano en sus esculturas. "Cada vez más el 'vacío' se convierte en el verdadero objeto de su propia escultura, que es rodeado por la materia para hacerse visible. De este modo el vacío pasó a ser el objeto de su creación, considerándose a sí mismo, y siempre desde un prisma escultórico, como un arquitecto del espacio" apunta Estela Solana, responsable de exposiciones de Chillida Leku. En este sentido, el vacío ha sido entendido por Chillida en el sentido filosófico como el "todo" o la "nada".

En "Elogio de la Arquitectura XIV" estamos ante un espacio que se podría considerar urbano. Sus proporciones son parecidas a las manzanas que conforman los ensanches de las ciudades europeas del siglo XIX. En este caso sería una manzana que delimita un interior de un exterior –disolviendo el límite entre lo público y lo privado– e indaga en la interacción de lo lleno y lo vacío.

Desde 2009, "Elogio de la Arquitectura XIV" ha estado ubicada en el espacio público exterior de Artium Museoa, en sintonía con la concepción de obra pública de Eduardo Chillida. Ahora, pasará a situarse en el exterior del caserío Zabalaga, en el museo Chillida Leku, donde establecerá una relación especialmente significativa con su nuevo entorno.

Chillida Leku celebra Día Internacional de los Museos

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo Chillida Leku ofrecerá dos visitas guiadas gratuitas para familias.

La primera será a las 12:00 h en euskera y la segunda a las 16:00 h en castellano. El equipo de educadoras del museo ha planteado una experiencia lúdica y divertida en la que los niños y niñas, acompañados de un adulto, podrán tocar las esculturas y explorar los espacios creados por Chillida, descubriendo su infinito universo de formas.


  • Fecha16 de Mayo
  • Temática Artes visuales, Museos, Patrimonio