La asociación Bergara Antzerki Musikala (BAM! elkartea) lleva a los escenarios la novela La Brecha de Toti Martínez de Lezea. La presentación de este proyecto coincide con el lanzamiento de la primera versión en euskera de este libro que lleva por título Bretxa.
Precisamente usando el mismo título, ha preparado una función de teatro musical de gran formato con libreto en euskera. Quiere recordar la tragedia de Donostia de 1813 con un estilo de espectáculo nunca utilizado hasta ahora para recrear aquellos trágicos hechos.
Para ello ha contado con:
Participan varias agrupaciones y asociaciones culturales de Bergara, Donostia y otras localidades de Gipuzkoa con un total de 150 integrantes y una producción escénica de gran envergadura con la siguiente participación:
Ficha
Además, BAM! elkartea ha tenido el apoyo de importantes entidades guipuzcoanas para poder realizar una exhaustiva labor de documentación histórica:
Junto a ellas, ha tenido la supervisión de dos expertos en la historia de San Sebastián:
Bergara Antzerki Musikala
Lleva más de 30 años realizando musicales de gran formato y éste es su 12º espectáculo. La asociación fue la primera en llevar a escenarios un musical de gran formato en euskera en 1991 con la obra Miserableak. En 2010 presentó el primer musical original en euskera: Olentzero & Co! En 2015 rescató la primera ópera vasca, Mozkorra parregarri (El borracho burlado) en su 250º aniversario, y esta vez, cuenta uno de los pasajes más dramáticos de nuestra historia real, llevando a los escenarios la novela de una de la escritora más leídas de Euskal Herria: La Brecha.
Sinopsis
1813, el ejército aliado (Inglaterra, España y Portugal) ha sitiado la ciudad de San Sebastián para expulsar a los franceses. Muchos donostiarras han escapado de sus casas pero Maritxu se quedará para defender su pequeña chocolatería en la calle Mayor junto a su hija Marina. Pagará cara esa decisión, ya que el ejército aliado entrará en Donostia y entonces...
La obra cuenta uno de los pasajes más dramáticos de la historia de Gipuzkoa desde el punto de vista de la mujer.
Basándose en un suceso trágico, BAM! elkartea quiere destacar la capacidad de la ciudad de Donostia para afrontar la adversidad resurgiendo, literalmente, de sus propias cenizas. Es el carácter histórico de Donostia, de Gipuzkoa y de Euskal Herria.
El musical está dirigido a todos los públicos, con una puesta en escena, guion y diseño muy atractivos. Además, cuenta con una herramienta fundamental: la participación artística del pueblo.