BilbaoPoesía 2022: "Recordando a Sabina de la Cruz"

Bilbao 15 de marzo 2022
  • BilbaoPoesía 2022: "Recordando a Sabina de la Cruz"
    Fanny Rubio

Dentro del Festival BILBAOPOESÍA 2022.

El martes 15 se celebrará “Recordando a Sabina de la Cruz”, un conversatorio en el que participarán Paco Ibáñez y Fanny Rubio. Paco Ibáñez, mítico intérprete de los poemas de Blas de Otero, amigo de la familia y gran conocer de su legado, conversará con la poeta y profesora Fanny Rubio, gran amiga de Blas de Otero y Sabina de la Cruz, que resaltará la parte más personal de la poeta.

Paco Ibáñez, mítico intérprete de los poemas de Blas de Otero, conversará con la poeta y profesora Fanny Rubio, gran amiga de Blas de Otero y Sabina de la Cruz.

Paco Ibáñez (Valencia, 1934) Cantautor hijo de un ebanista valenciano y de madre vasca, pasó parte de la Guerra Civil en Barcelona hasta que, por causa de las ideas anarquistas del padre, tuvieron que exiliarse en Francia. En 1967 cantó por primera vez en el Estado, dando recitales en Madrid y Barcelona. En 1969, su interpretación del poema “A galopar”, de Rafael Alberti, hizo de él un símbolo de la lucha contra la dictadura franquista. Permaneció el Estado hasta 1971, pero luego volvió a Francia, en parte por la presión del franquismo, ya que estaba considerado como uno de los cantautores más críticos del régimen. En 1973 la Dirección General de la Seguridad le prohibió cantar en todo el territorio nacional. Tras la muerte del general Franco y el inicio de la democracia, volvió a los escenarios estatales. Ha adaptado versos de autores como Gabriel Celaya, Blas de Otero, Pablo Neruda o León Felipe.

Fanny Rubio es doctora en Filología Románica, en la actualidad es catedrática Emérita de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, después de haber ejercido como docente en la Universidad de Granada y haber sido Maitre de Conference en la Universidad de Fez y Directora del Instituto Cervantes de Roma.
Colabora en prensa y televisión. Ha publicado libros de cuentos, de poemas, crítica, libros de ensayos. Es editora de “El Quijote en clave de mujer/es (Madrid, Editorial Complutense, 2005) y “Los personajes femeninos en el Quijote, Ayuntamiento de Madrid, 2005-Curso de verano de la Universidad Complutense, 2005.

Entre otros los premios “Meridiana” de la Junta de Andalucía, “Memoria y Dignidad” (2016) “Proyecto Natural de Jaén” (UJA, 2018), etc. Le ha sido concedida la Encomienda de Isabel la católica por contribuir, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de España con el resto de la Comunidad Internacional.

 

 

bilbao.eus/

En breve

Dónde