Quincena Musical de San Sebastián 2022: Ensemble Diderot

Donostia-San Sebastián 20 de agosto 2022
  • Quincena Musical de San Sebastián 2022: Ensemble Diderot

En el marco de la Quincena Musical de San Sebastián 2022.

Tras los descubrimientos que Johannes Pramsohler y su Ensemble Diderot hicieron de las triosonatas de J.J. Cassanéa de Mondonville, Johann Friedrich Meister y la música de cámara de Dresden, París y Londres, el grupo de ávidos exploradores se sumerge con este programa en un género olvidado: las sonatas para tres violines.

 

Intérpretes

Johannes Pramsohler, Roldán Bernabé, Mario Konaka, violines
Gulrim Choï, violonchelo
Philippe Grisvard, clave

 

Programa

"El juicio de Paris"

I

Giovanni Gabrieli (1555–1612)
Sonata XXI con 3 violines

Giovanni Battista Fontana (1571–1630)
Sonata nº 16

Johann Heinrich Schmelzer (1620–1680)
Sonata a 3 violines

Johann Fux (1660–1741)
Sonata para 3 violines sin bajo

Henry Purcell (1659–1695)
Three parts upon a ground

II

Biagio Marini (1594–1663)
Sonata in eco

Giovanni Battista Buonamente (1595–1642)
Sonata seconda

Carolus Hacquart (1640-1686)
Sonata decima (harmonia parnassia)

Giuseppe Torelli (1658–1709)
Sonata a 3 violines

Antoine Dornel (1685–1765)
Sonate en quartuor

 

Ensemble Diderot

Está considerado uno de los herederos del legendario Musica Antiqua Köln de Reinhard Goebel. El núcleo del ensemble está constituido por cuatro músicos bajo el liderazgo del violinista Johannes Pramsohler. Con sede en París y bautizado en honor del enciclopedista, escritor y filósofo Denis Diderot, tiene su foco en la ejecución y el redescubrimiento del repertorio de los siglos XVII y XVIII. Aplaudido por sus actuaciones en los más prestigiosos escenarios de Francia y Europa, el conjunto ha estado en residencia artística en Royaumont (Francia) y Aldeburgh (Gran Bretaña). En 2018 tocan por primera vez en la Filarmónica de Colonia e inician una residencia con Reinhard Goebel en el Mozarteum de Salzburgo. Realiza todas sus grabaciones discográficas para Audax Records, con un enfoque especial sobre el repertorio desconocido o descuidado. Sus discos están considerados como referencias en este campo, y han sido acogidos con entusiasmo tanto por el público como por la crítica. Desde el 2014 tocan también como formación orquestal, en proyectos de hasta 32 músicos, interpretando obras como “Falstaff” de Salieri, “Dido and Aeneas” de Purcell o el oratorio “Athalia” de Haendel.


En breve

Dónde

Euskadi, bien común