La exposición "Crayón, tras los pasos de un dibujante oculto" descubre la figura desconocida del ilustrador vitoriano Joaquín Olaguibel Urbina

  • La exposición

  • La exposición, inaugurada hoy en el Museo Fournier de Naipes de Álava – Bibat de Vitoria-Gasteiz, podrá visitarse hasta el 25 de noviembre
  • La muestra se enmarca dentro de la IV edición de Komedialdia, Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, dentro de su sección 'Umorea Historian: Dime de qué te ríes y te diré en qué sociedad estás viviendo'
  • "Descubrimos la obra de este artista desde dos vertientes, la sátira política más conservadora y otra más caricaturesca sobre las fiestas de la ciudad", indica Ander Gondra, comisario de la exposición
  • "Desde Komedialdia siempre hemos querido abordar la importancia que el humor ha tenido a lo largo de la historia para reflejar las sociedades y sus problemas de cada época", señala Txaro Mardaratz Nájera, directora del festival

El Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, Komedialdia, junto con el colectivo Álava Medieval/Erdi Aroko Araba, ha inaugurado hoy en el Museo Fournier de Naipes de Álava – Bibat la inauguración de la exposición Crayón, tras los pasos de un dibujante oculto.

A la inauguración han acudido, entre otras personalidades, la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del ValTxaro Mardaratz Nájeradirectora de KomedialdiaTxus Ruano, técnico de cultura de la Fundación Vital FundazioaAnder Gondraresponsable del Área de Contenidos y Recursos Patrimoniales de Álava Medieval / Erdi Aroko Araba y comisario de la exposición.

Esta muestra identifica y ubica la figura de Joaquín Olaguibel Urbina, alias Crayón, y su trayectoria en la sátira política y la caricatura. Crayón ha sido una figura desconocida hasta hace bien poco, cuando se pudo encontrar su nombre real en las páginas de la revista Celedón. Su labor se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX, un periodo de renovación de la prensa satírico-política al calor de una nueva generación de humoristas y caricaturistas.

La exposición rescata sus viñetas en la prensa madrileña de 1913 a 1917, reflejo de una sátira de derechas en tiempos de la Primera Guerra Mundial y alineada con las corrientes más conservadoras. Además, se recogen sus colaboraciones en la revista vitoriana Celedón en 1930 y 1932, centradas más en el disfrute y exaltación de las fiestas de la ciudad. "De hecho es interesante ese contraste entre las dos vertientes de Crayón, la sátira política más conservadora y la obra más caricaturesca acerca de las costumbres y fiestas populares vitorianas", explica Ander Gondra, responsable del Área de Contenidos y Recursos Patrimonales de Álava Medieval / Erdi Aroko Araba y comisario de la exposición.

Crayón, tras los pasos de un dibujante oculto estará disponible hasta el 25 de noviembre, y se enmarca dentro de la IV edición de Komedialdia, Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, dentro de su sección 'Umorea Historian: Dime de qué te ríes y te diré en qué sociedad estás viviendo'. "Desde que empezamos con el festival, siempre hemos querido abordar la importancia que el humor ha tenido a lo largo de la historia para reflejar las sociedades y sus preocupaciones cotidianas en cada época, por ser el humor una forma de expresión honesta y directa. Gracias a estos hallazgos estamos descubriendo grandes figuras olvidadas o desconocidas de la sociedad alavesa y conociendo mejor de qué y cómo se reían nuestros antepasados", señala Txaro Mardaratz Nájera, directora de Komedialdia.


  • Fecha25 de Junio
  • Temática Artes visuales