Esta mañana, Jon Ruigómez Matxin, director de Itsasmuseum Bilbao, Iñigo Zubizarreta, concejal del área de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad del Ayuntamiento de Bilbao y Angélica Dass, fotógrafa y activista, han presentado la exposición Sustrairik gabeko zuhaitzak ez du aurrera egiten - Un árbol sin raíces no prospera en Carol Iglesias Espazioa.
La exposición es fruto de un proyecto vivo y emocionante liderado por la fotógrafa hispano-brasileña Angélica Dass en el que colabora el Ayuntamiento de Bilbao, que ha contado con la participación de 196 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de seis centros educativos públicos de Bilbao: IES Ibarrekolanda, IES Txurdinaga Behekoa BHI, Centro Formativo Otxarkoaga, IES Martín Bertendona BHI, IES Miguel de Unamuno e IES Artabe.
El alumnado, mediante la creación de un árbol genealógico migratorio construido a partir de memorias y relatos personales, álbumes familiares y archivos, han profundizado en la investigación del fenómeno migratorio, interno y externo o internacional, como una parte fundamental de nuestra historia compartida.
En Itsasmuseum la artista presenta los frutos de ese proceso de exploración realizado con el alumnado, con la exhibición de un mural con más de 300 imágenes de retratos, relatos de sus historia y fotografías de objetos representativos. Una "pared interactiva" pensada para impulsar la participación y la creación de una pieza colectiva en tiempo real invita a las personas visitantes a compartir su propia historia migratoria y, además de hacerlo in situ, podrán transmitirla online bajo la etiqueta de la exposición #gurezuhaitza
Unos mapas y gráficos ilustrarán el origen de las comunidades migrantes de Bilbao ayer y hoy. La exposición se acompaña de una selección de libros sobre migración de diferentes géneros, entre los que destaca la publicación de la iniciativa, ubicados en la propia sala expositiva para consulta pública, en lo que pretende convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y conversación entre generaciones.
La migración, una característica de la condición humana
El enfoque artístico invita a reflexionar sobre la premisa de que la migración no es simplemente un fenómeno social, sino una característica intrínseca de la condición humana y quiere propiciar un intercambio lúdico para descubrir y conectar nuestras propias historias migratorias con las representadas en la exposición.
El objetivo de esta obra colectiva y multidisciplinar es identificar elementos comunes y señalar que la migración y la diversidad cultural son consustanciales a la naturaleza humana y la vida en comunidad.
Sustrairik gabeko zuhaitzak ez du aurrera egiten - Un árbol sin raíces no prospera nace en el marco de la convocatoria Art for Change de la Fundación La Caixa para impulsar el arte y la cultura como motores de cambio y aborda temáticas universales como la migración, la igualdad y la diversidad
Angélica Dass
Nacida en Rio de Janeiro, Angélica Dass es una galardonada fotógrafa y activista hispano-brasileña comprometida con la inclusión y la igualdad que,a través del arte, aborda cuestiones de identidad, prejuicios y diversidad cultural.
Su trabajo, situado en una intersección entre el arte y la conciencia social, combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación pública en la defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Es la creadora del internacionalmente aclamado Proyecto Humanæ, una colección de retratos que revelan la diversidad en la belleza del color humano y se erige como un extraordinario testimonio global antirracista.
Su obra se ha expuesto en el Foro Económico Mundial (Davos), Hábitat III de las Naciones Unidas, el Museo de Bellas Artes de Montreal, el Museo de La Haya, el Museo de l'Élysée de Lausana, el Museo Nacional de Etiopía, el Gewerbemuseum Winterthur, la Science Gallery de Dublín, PhotoEspaña, el American Museum of Natural History de Nueva York, Fotografiska; en las calles y museos de Madrid, Bilbao, Chiasso, Zagreb, Milán, Salónica, São Paulo, Ciudad de México, Austria, Santiago de Chile, Pittsburg, Kingsport, Seúl y muchas otras ciudades; en las páginas de National Geographic, Foreign Affair, BBC y muchos otros medios de comunicación relevantes.
La obra de Angélica trasciende los museos y encuentra en las aulas escolares de distintos lugares del mundo un gran universo en el que utilizar la fotografía como herramienta de lucha contra el racismo, actividad que ha logrado alcanzar un impacto de más de 50 mil estudiantes en una semana.
En este contexto, en 2021 publicó el fotolibro infantil The Colors We Share con Aperture, con quien también produjo una guía educativa que se utiliza en todas las escuelas públicas de Nueva York.
También es una oradora inspiradora que ha dado conferencias en importantes organizaciones como TED, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Bolonia; así como en la Tate Modern, National Geographic y el Foro Económico Mundial, como líder cultural.
Inauguración social y presentación del libro
Esta tarde entre las 18:00 y las 20:00 horas tendrá lugar la inauguración social de la exposición Sustrairik gabeko zuhaitzak ez du aurrera egiten - Un árbol sin raíces no prospera, un acto abierto al públicoque contará con la presencia de la artista y en la que se presentará el libro del proyecto.
La exposición permanecerá abierta en Carol Iglesias Espazioa hasta el 7 de marzo de 2025 y la entrada será libre.