BilbaoPoesía 2022: "LOS NUEVOS NOVÍSIMOS"

Bilbao 24 de marzo 2022
  • BilbaoPoesía 2022: "LOS NUEVOS NOVÍSIMOS"

Dentro del Festival BILBAOPOESÍA 2022.

  • PAULA ANTÍA REY
  • OIHANA ARANA
  • ROSA BERBEL
  • CARLOS CATENA CÓZAR
  • MARIO OBRERO

Estos poetas de las últimas promociones, al margen de las corrientes de Internet, recitarán sus versos, tan conectados a la realidad como a la tradición.

Paula Antía Rey nació en 1997 en Iria Flavia, Padrón. Se graduó en Lengua y Literatura Españolas, se habilité como docente de educación secundaria y ha cursado un máster en Estudios de la Literatura y de la Cultura en la Universidad de Santiago de Compostela, donde ha investigado sobre poesía galega contemporánea escrita por mujeres y ecofeminismo. Durante sus años de instituto obtuve premios en los certámenes Minerva (2014, 2015), Xela Arias y en el Concurso escolar de poesía Rosalía de Castro. Algunos de sus textos han aparecido en las revistas “Dorna y Grial”, y también en las antologías “No seu despregar” (Apiario, 2016), “Poesía galega novísima” (Urutau, 2020) y “De pedra e azulexo” (USC, 2020). Su último trabajo, “Impostura”, ha sido galardonado en el XXV Certamen Francisco Añón de Poesía y será publicado esta primavera.

Oihana Arana Eskoriatza, 2001. Tiene muy claro lo que le acercó a la creación y a la cultura en general Oihana Arana: bertsolaritza. Y es que a los 9 años empezó en la bertsoeskola y, desde entonces ha trabajado en diferentes plazas. Más tarde se interesó por los cuentos para adolescentes (15 a 16 años) y por la poesía. Entre sus obras literarias cabe destacar la novela “Portuak” (Gaumin, 2020) y el libro de poemas “Lazunak Azkazaletan” (Susa, 2021).

Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Su primer libro, “Las niñas siempre dicen la verdad” (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y fue posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Ha publicado “Brillantes y caóticas”, una breve selección de sus poemas, en la editorial granadina Sonámbulos (2021). Fue ganadora de la IV Edición del Certamen Ucopoética, convocado por la Universidad de Córdoba. Ha aparecido en diversas antologías de poesía joven como La pirotecnia peligrosa. “11 poetas sevillanos para el siglo XXI” (Ediciones en Huida, 2015), “Supernova” (Bandaàparte Ediciones, 2016), “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones, 2018) o “Cuando dejó de llover. Cincuenta poéticas recién cortadas” (Sloper, 2021).

Carlos Catena Cózar (Jaén, 1995) es graduado en traducción e interpretación por la Universidad de Granada. Su primer libro publicado, “Los días hábiles” (Hiperión, 2019), recibió el premio Hiperión de Poesía 2019. Sus trabajos han aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia, 2015), “Algo se ha movido” (Esdrújula ediciones, 2017) o “Cuando dejó de llover” (Sloper, 2021) y en blogs y publicaciones
periódicas como “Casapaís”, “Zenda”, “Infolibre”, “Anáfora”, “Digopalabra.txt” o “Tenían veinte años y estaban locos”. Vive en Madrid, donde durante los cursos 2020/2021 y 2021/2022 disfrutó de sendas becas de creación en la Residencia de Estudiantes para la escritura de un segundo poemario y una novela.

Mario Obrero nació en Madrid en 2003, y comenzó a escribir a los siete años. Ha publicado los libros “Carpintería de armónicos” (XIV Premio de Poesía Joven Félix Gran - de; Universidad Popular José Hierro, 2018), “Ese ruido ya pájaro” (Ediciones Entricíclopes, 2019), “Peachtree City” (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021) y “Cerezas sobre la muerte” (La Bella Varsovia, 2022). Cursó Bachillerato de Humanidades en el instituto público “La Senda de Getafe”. Colabora en los micrófonos de Gente despierta de RNE con la sección de poesía “Un poeta en París”.

 

bilbao.eus/

En breve

Dónde